Inicio | Donaciones | Contacto
Generalidades Implantación Interfaz SAF CEF REF SOF Anexos
 
- Entorno
- Páneles

Motores del proyecto Forseti











Páneles principales
Los paneles donde se muestran los módulos de los distintos departamentos después de haberlos seleccionado desde el menú, son llamados Izquierdo, Derecho, Inferior y Cuerpo principal. Entre estos cuatro paneles se puede organizar la información de cada módulo dependiendo de lo robusto que éste sea, es decir, mientras mas funcionalidades tenga un módulo, mas paneles serán llenados. Módulos sencillos como las monedas del sistema del CEF, que solo requieren información del tipo de cambio actual, símbolo y descripción de la moneda para la organización de sus registros, solo ocuparán el panel de Cuerpo Principal, mientras que los módulos robustos como el módulo de facturación que además de su cabecero el cual muestra campos como número de factura, total, cliente y otros, requiere ser organizado por meses, estatus, y entidad de venta, ocuparán los cuatro paneles para el módulo.

Panel Inferior: En este panel se muestra principalmente la información del rango histórico de fechas. Por ejemplo, el módulo de facturación del CEF se divide en fichas que contienen el día actual, última semana, últimos 12 meses y una ficha de especial.

Figura 1, panel inferior conteniendo rango de fechas

Al presionar en la ficha de Hoy, se mostrarán los registros del día actual. Si se necesita navegar, se pueden ir presionando las fichas del mes, así que si se presionas junio, se mostrarán todas las facturas de junio. Por lo regular los rangos de fechas vienen con un año de antigüedad y si se requiriera mostrar meses anteriores al año, la ficha de especial muestra un calendario emergente para seleccionar el mes y año que se desea mostrar.

El panel Inferior puede mostrar tipos que no tienen que ver con rangos de fechas como es el caso del módulo de clientes del CEF. Este, muestra el abecedario para que al pulsar en una letra, se desplieguen los clientes con esa inicial. También, existen módulos al cual no aplica ningún tipo de rango como es el caso del módulo de monedas del CEF. En estos casos el panel Inferior aparece vacío.

Panel Derecho: Al igual que el Inferior, el panel derecho sirve para módulos robustos que necesitan aún mas división de información. En este panel se dividen principalmente los registros por su estatus. Siguiendo el ejemplo de las facturas, éstas se dividen en varios estatus, así que al presionar la ficha "Canceladas" del panel derecho, estaremos mostrando solo las facturas canceladas. Por lo regular, los paneles de estatus para los diferentes módulos, incluyen una ficha que muestra todos los registros no importando su estatus. Al igual que con el panel inferior, existen módulos que no aplican en división por estatus, en estos casos el panel derecho aparece vacío. El siguiente es un ejemplo del panel derecho de la facturación:

Figura 2, panel derecho con los distintos estatus

Panel izquierdo: Este panel es muy importante y aplica de dos maneras distintas, dependiendo del tipo de módulo.

La primera, divide la información por lógica de registro, esto quiere decir que existen módulos donde la información es agrupada porque sus registros son similares aunque tienen diferencias lógicas, por ejemplo el módulo de Administración de Lineas del CEF se divide en tres entidades que son Lineas de Productos, Lineas de Servicios y Lineas de Gastos. Las lineas manejan la misma información (Clave y descripción de la linea) pero lógicamente son para propósitos diferentes, y son estos propósitos los que se convierten en la entidad.

La segunda manera, divide la información por zona del registro, aquí los registros son similares al igual que los propósitos, lo único distinto es la zona del registro. Para explicarlo, sigamos con nuestro ejemplo de facturación, en el cual si tenemos por ejemplo, dos tiendas, una en México DF y otra en Guadalajara, cada ficha representará una tienda, por lo tanto cada ficha representa la zona. Abajo, representamos una compañía en la cual su usuario tiene acceso a nueve entidades de facturación:

Figura 3, panel izquierdo con nueve distintos puntos de venta

Aquí, las fichas son representadas por su respectiva etiqueta pudiendo ser el nombre de cada tienda. Al pulsar en una ficha, se mostrarán únicamente los registros de esa zona ( esa tienda ). Al igual que en los paneles Inferior y Derecho, existen módulos a los cuales no aplican entidades, y en estos casos el panel aparece vacío.

Panel del Cuerpo Principal: Una vez seleccionado un módulo desde el menú, el módulo se muestra en este panel. También surgen los paneles izquierdo, derecho e inferior siempre y cuando el módulo los requiera. Este panel interactúa con los anteriores ya que por ejemplo, si se seleccionan del módulo de facturación del CEF, diciembre en el panel Inferior, Canceladas en el panel Derecho y Guadalajara en el Izquierdo, las facturas Canceladas de Diciembre de la entidad Guadalajara se mostraran en este panel. Aunque todos los módulos son diferentes y generan distintos procesos, este panel contiene elementos básicos generales para poder navegar en su contenido independientemente del módulo que este procesando:

Figura 4, panel de cuerpo principal dividido en sus elementos.

En la figura anterior, se muestran los elementos que involucran al módulo de facturación.
  • "A" Barra de información del modulo: La barra de información del modulo nos muestra los siguientes elementos.

    A1 MODULO, el cual nos informa el departamento y módulo en el que estamos.
    A2 RANGO, nos muestra el rango actual, si el modulo no aplica rangos, deja vacío el espacio.
    A3 ENTIDAD, nos muestra la entidad seleccionada actualmente, si el modulo no aplica entidades, deja vacío el espacio.
    A4 ESTATUS, nos indica el Estatus de los elementos que está mostrando el módulo. Si el módulo no aplica estatus, deja vacío el espacio.
    A5 ORDEN, este nos indica la descripción de la columna que rige el orden de los elementos visibles del módulo, y si estos, están en orden descendente o ascendente.

  • "B" Barra de procesos: La barra de procesos muestra los botones que obedecen a las acciones especificas del módulo cargado en el panel. Esta barra cambia los botones según sea el módulo, por ejemplo, el módulo de reportes del CEF solo contiene un botón de CARGAR que al presionarlo, carga el reporte seleccionado de la lista de reportes, mientras que el módulo de bancos contiene botones para AGREGAR, TRASPASAR, CONSULTAR, CANCELAR, etc. que responden a cada uno de estos procesos.

  • "C" Columnas de información: Estas columnas representan etiquetas con los nombres de los elementos de la lista "D", según el módulo cargado en el panel. Presionando una vez en la etiqueta de la columna, se puede ordenar la lista "D" por ese elemento, al presionarla por segunda vez, se obtiene un orden inverso. Por ejemplo, si tenemos varias facturas canceladas de diciembre de la entidad Guadalajara, éstas, podemos ordenarlas ya sea por número de factura, por su fecha, por su cantidad, nombre del cliente etc. y en una dirección ascendente o descendente.

  • "D" Lista de registros del módulo: En este espacio se muestran de uno por uno, los registros que ya han sido previamente filtrados por medio de los distintos paneles, y ordenados por medio de las columnas de información. Los elementos de cada registro del módulo se muestran en su columna correspondiente. En todos los módulos, el primer elemento de un registro siempre es un botón de opción, y los subsecuentes son la propia información del registro. El botón de opción nos sirve para seleccionar el registro y aplicarle un proceso, por ejemplo, si en el módulo de facturación deseamos cancelar una factura, tendremos que seleccionar el registro con su botón de opción y posteriormente presionar el botón CANCELAR de la barra de procesos "B". (Obviamente el usuario necesita permisos de cancelación para hacer esto).
 
Páginas en este tema:
- Paneles de sistema
Muestra la informacion que nos brindan los paneles de sistema
- Páneles principales
Explica como interpretar el conjunto de paneles de Rango, Status, Entidad y Cuerpo principal los cuales representan los paneles para los módulos
Positive SSL
Licencia Pública General de Affero (AGPL) | Sobre Forseti
Derechos Reservados © 2014 - 2015 Organización Forseti A.C.