Para iniciar sesión en el CEF, es necesario que el administrador de usuarios te haya dado de alta en la empresa, para hacer esto, debes darle un nombre de usuario y una contraseña la cual podrás cambiarla posteriormente. El te debe dar de alta en la empresa, y concederte los permisos indicados para las partes y procesos de la empresa que tu puesto requiera manejar.
Ya que te de "de alta", te debe decir como te vas a conectar, lo cual por lo general debe de ser de la siguiente manera:
- Debes iniciar una aplicación de explorador web como Firefox, Internet Explorer, Google Chrome, Opera, Safari y muchos otros.
- En la barra de comandos del explorador web debes incluir una dirección como "https://192.168.1.20:8443/forsetiweb/forseti.html" o "https://www.dominio.com.mx:8443/forsetiweb/forseti.html", dependiendo si te conectas en una red local o por internet. Esto te enviará directo a la pantalla de inicio de sesión del CEF.
- La pantalla te mostrará un cuadro donde te pedirá el nombre de la base de datos que te debió haber proporcionado el administrador de usuarios, el nombre de tu usuario y tu contraseña. Ingrésalos y dale Aceptar
- Si tu información es correcta, bingo... Ya has iniciado sesión en el CEF.
- De lo contrario, ratifica los datos de inicio de sesión y procede nuevamente.
NOTA MUY IMPORTANTE: Es probable que en el punto 2, te aparezca un mensaje de error diciendo que el sitio web al que intentas ingresar no es válido, que esta usando un certificado firmado por él mismo lo cual pudiera tratarse de un sitio corrupto, etc... Dependiendo del navegador es el mensaje. Si tu empresa instaló Forseti por sus propios medios, esto sucede porque el servidor está utilizando un certificado generado de manera local con
JSSE, y no, un certificado comprado generado por una autoridad certificadora como
VeriSign. No te asustes, los certificados generados con
JSSE son totalmente seguros. Solo necesitas agregar la excepción al navegador diciéndole que confías permanentemente en el sitio web para que este mensaje ya no te aparezca. El mismo mensaje de error te debe llevar paso a paso para resolver el problema. Si no sabes como, pídele al administrador de sistemas de tu empresa que te auxilie. Por lo regular, solo los proveedores externos manejan certificados generados por una autoridad certificadora, y en estos casos, no debería causar este error.
Cerrando sesión en el CEF:
Es muy importante que cuando desees salirte del CEF, utilices el comando del menú "Cerrar Sesión" y luego cierres el navegador. Cuando cierras un navegador sin cerrar sesión en el CEF, tu sesión se queda abierta en el servidor según el tiempo en que esté configurado para cerrarla automáticamente. Es probable que si deseas entrar de nuevo, y este tiempo todavía no haya transcurrido, el servidor rechace tu nueva sesión, y tendrás que esperarte hasta que se cierre.
Utilizando el comando "Cerrar Sesión", aseguras que tu sesión se cierra en ese momento en el servidor, por lo tanto, si necesitas volver a iniciar sesión en ese momento, no tendrás ningún problema.