En Forseti, cuando hablamos de compras, gastos, ventas, almacén y producción, siempre tenemos que tener en mente que estos módulos utilizan catálogos de claves que se asocian a un producto o servicio ya sea recibido o brindado por nosotros. En el módulo de Catálogos se define el catálogo de productos, servicios y gastos, además de las lineas y unidades
de cada uno. Los catálogos responden a todas las entidades de compras,
ventas, y producción, es decir, una vez se agrega el alta de un producto,
servicio o gasto, este se reflejará en cualquier entidad de estas. Por
ejemplo, un producto dado de alta se verá al momento de facturar, sea
en la tienda de monterrey o en la de Guadalajara, y no se tiene que
duplicar. Lo mismo pasa en los módulos de compras, gastos, producción,
vales de caja etc.
Lineas y Unidades.
Se utiliza para agregar las líneas de productos, servicios y
gastos que manejará tu empresa. En Forseti, una linea es una manera de agrupar productos, servicios o gastos similares. Por ejemplo, si tenemos un negocio de comida, se pueden agrupar productos como la leche, queso y crema en una linea llamada "lácteos", mientras el pescado, la pierna y el pollo, en una linea llamada "carnes". Las lineas son importantes para identificar el tipo de producto servicio o gasto del que se trata. También son importantes para ciertos procesos, por ejemplo, al subir precios, se puede usar la linea para subir un porcentaje a todos los productos pertenecientes a esa linea. También se manejan las unidades del sistema como kilogramo,
litro, pieza, servicio, hora/hombre, etc.
Catálogo de productos.
Se utiliza para agregar o cambiar productos que son directamente relacionados en el inventario, ya sea que las utilizamos como materiales para producir (materias primas), materiales que producimos nosotros (productos terminados), materiales de reventa etc.
Catálogo de servicios.
Aquí se definen o cambian servicios de venta. En Forseti, los servicios no afectan el almacén, son claves para representar por ejemplo un servicio de hora / hombre o de un proyecto profesional donde lo que se está vendiendo involucra únicamente un recurso humano.
Catalogo de gastos.
Aquí se dan de alta las claves de gastos y se enlazan a las
cuentas contables. Para Forseti, un gasto es aquella compra que no está directamente relacionada al objetivo principal de venta del negocio, como por ejemplo, el gasto de la luz, teléfono, papelería, etc.. En Forseti, se incluyó el módulo de gastos con el propósito de que cualquier persona (por ejemplo una secretaria), sin tener que mover directamente la contabilidad, pueda agregar los gastos como simples compras, cargando por ejemplo CFDIs de gastos directamente al sistema, y con esto, reducir la carga al contador.
|