Inicio | Donaciones | Contacto
Generalidades Implantación Interfaz SAF CEF REF SOF Anexos
 
- Generalidades
- Introducción
- Alcance

Motores del proyecto Forseti











Cajas y Bancos
El módulo de caja y bancos del CEF, define los módulos de bancos, cajas, vales de caja y cierres de caja.

Algo a entender... Por ejemplo, si tienes 20 tiendas, podrás definir sus respectivas 20 cajas, mas una o varias cuentas bancarias donde se depositará el dinero de cada una de estas. Además, cada caja o cuenta bancaria, puede ser enlazada o no enlazada a la contabilidad. Esto implica un control de ventas sin factura (por ejemplo para facturar al terminar el día) pudiendo aún hacer una conciliación del dinero entrante a la caja. Esto aplica también a bancos, para poder manejar cuentas externas al negocio, por ejemplo cuentas personales. Además las cuentas bancarias pueden darse de alta en monedas extranjeras.

Procesos bancarios.

  • Permite generar depósitos y retiros directos o indirectos (Indirectos a través de otro módulo o departamento).
  • Lleva el consecutivo de la chequera cuando se hacen retiros con cheque directos o indirectos (Indirectos a través del módulo de cuentas por pagar).
  • Lleva la fecha del movimiento.
  • El número consecutivo del movimiento.
  • La referencia.
  • El concepto.
  • El beneficiario.
  • El status para saber si el movimiento esta cancelado, en tránsito o ya esta pagado o cobrado.
  • En depósitos y retiros directos, permite generar ahí mismo la póliza (si el banco está enlazado a la contabilidad).
  • En depósitos y retiros indirectos, genera la póliza automáticamente (siempre y cuando esté enlazado a la contabilidad).
  • Permite marcar los movimientos bancarios contra el estado de cuenta real del banco, como una manera de conciliación.
  • Permite proteger la entidad bancaria en un periodo en especial para que así, ya no se pueda mover ni directa, ni indirectamente.
  • Se pueden transferir fondos desde una entidad a otra distinta sea esta de bancos o caja, por ejemplo, se puede hacer un cheque de la cuenta "A" hacia la "B" y esto genera el retiro de la A y el depósito de la B. Esto genera las respectivas pólizas de A o B (Solo de las que estén enlazadas a la contabilidad).
  • En movimientos directos e indirectos, permite la captura de la contabilidad electrónica según el método de pago, y si la entidad esta enlazada a la contabilidad.
Procesos de caja.
Las cajas permiten los mismos procesos que los bancos, excepto por el control de cheques. A parte se puede llevar en paralelo un control de vales y cierres de caja.

Vales de caja.
En este módulo se permite llevar el control de pequeños gastos antes de agruparlos y generarlos como gastos definitivos, por ejemplo, si se prestara dinero al intendente para comprar una escoba, se puede generar un vale provisional, luego cuando la escoba es comprada este vale se convierte en vale de factura, para que al final del día se genere automáticamente un gasto que se enlaza a la cuenta contable de gastos de intendencia y genere el movimiento de retiro definitivo en la caja junto a su póliza (en caso de estar la caja enlazada a la contabilidad).
  • Los vales se pueden agregar como provisionales, sin factura, facturados, de otro tipo y traspasados. Estos últimos se definen para transferirlos a otra caja y de ahí, darle el seguimiento.
  • Su estructura lleva la fecha, la clave del gasto, el concepto y el importe.
  • Permite el cambio de vales.
  • Puedes traspasar ciertos grupos de vales a otras cajas de destino.
  • Se pueden eliminar vales cuando se regresó el dinero a la caja.
  • Se puede proteger la caja para no recibir vales traspasados desde otras cajas.
  • Permite generar los gastos definitivos.
Cierres de caja.
Con este módulo controlamos los pagos que nos hacen los encargados de cada caja. Tiene una relación muy directa con el módulo de ventas y vales de caja ya que por cada cierre que se genera, se generarán automáticamente el traspaso de los vales (no provisionales) desde la caja de origen a la de destino, y también el traspaso del efectivo. Este módulo generará además el resumen de las ventas de contado, el efectivo en caja y los vales de caja que había en el momento del cierre, el cual queda debidamente registrado.

 
Páginas en este tema:
- Introducción
Provee una muy breve descripción del alcance de forseti
- Proceso Contable
Provee información de lo que se puede hacer en la contabilidad
- Cajas y Bancos
Informacion general de lo que puedes hacer en el módulo de caja y bancos
- Catálogos
Describe brevemente el alcance en el módulo de catálogos
- Almacén
Infomación básica de lo que se puede hacer en el módulo de almacén
- Compras
Da información sobre lo que se puede esperar hacer desde el departamento de compras
- Ventas
Información de lo que se puede llegar a hacer desde el departamento de ventas
- Producción
Breve descripción de lo que podemos hacer en este departamento
- Nómina
Una descripción de lo que puede hacerce con la nómina forseti
- Alcance en reportes y gráficas
Breve descripción de los reportes y gráficas del sistema
- Centro de control empresarial
Permite saber que es y que se puede hacer desde el centro de control
- Sistema Administrativo Forseti
Da una explicación breve de lo que se hace desde la interfaz SAF para administrar las bases de datos ( empresas ) y el servidor web.
Positive SSL
Licencia Pública General de Affero (AGPL) | Sobre Forseti
Derechos Reservados © 2014 - 2015 Organización Forseti A.C.