En este módulo trabajamos con la administración y propiedades de la empresa.
Saldos.
Permite el control de iniciar saldos a empresas que migran a forseti desde otros sistemas a:
- Cuentas Contables.
- Cajas y Bancos.
- Proveedores.
- Clientes.
- Almacén.
También se controla la actualización de saldos, existencias y otros, en caso de un desajuste:
- Ajuste de existencias.
- Ajuste de niveles en fórmulas.
- Actualización de saldos de almacén.
- Ajuste de pólizas contables contra costos de almacén.
- Actualización de saldos del catálogo de cuentas contables.
- Actualización de saldos de caja y bancos.
- Actualización de saldos de proveedores.
- Actualización de saldos de clientes.
Administración de roles.
Podemos agregar, cambiar y eliminar roles ( usuarios ). Aquí también asignamos permisos para todos los procesos del CEF y enlazamos roles a las distintas entidades y reportes a los que tendrán permiso.
Entidades.
De suma importancia, este módulo nos permite la configuración total de cómo queremos que trabajen nuestras entidades en forseti. En este módulo vamos a dar de alta o cambiar parámetros de una o varias entidades de los módulos de:
- Bancos.
- Cajas.
- Bodegas.
- Compras.
- Ventas.
- Producción.
- Nómina.
Periodos.
Nos permite agregar mes con mes, nuevos períodos para poder trabajar, pudiendo cerrarlos o re-abrirlos.
Variables.
Nos permite manipular las configuraciones del sistema definiendo valores generales de varios tipos de variables como Alfanumérico, decimales, enteras, fecha y hora y otros. Estas están enfocadas a procesos generales del sistema como por ejemplo la definición del valor del salario mínimo para las nóminas o el nivel en las cuentas del catálogo de cuentas contables. Se agrupan en tipos que son:
- Variables de contabilidad.
- De caja y bancos.
- Almacén.
- Compras.
- Ventas.
- Producción.
- Nómina.
- Sistema ( enfocadas a procesos del sistema y no a procesos empresariales ).
- Usuario, estas se pueden agregar por ejemplo, para cuando se desarrolla un reporte de usuario que necesita algún parámetro preestablecido.
Monedas.
Podemos agregar o cambiar monedas y su tipo de cambio las cuales soportará el sistema para poder facturar, comprar, o dar de alta entidades bancarias en estas monedas.
Vendedores.
Aquí manejamos las claves y comisiones asignadas a cada vendedor. Podemos darlos de alta, consultarlos y cambiarlos.
Formatos.
Los formatos son las estructuras para la generación de impresiones de algún tipo de registro como facturas, pedidos, cheques etc. Aquí podemos darlos de alta, revisarlos y cambiarlos.
CFDI, CE y GDE.
Nos permite la configuración para poder emitir comprobantes fiscales digitales necesarios para la facturación, notas de crédito, remisiones, cartas porte y recibos de nómina. Podemos configurar:
- Datos del emisor.
- Subir uno o varios certificados.
- Dar de alta una o varias entidades de expedición.
Con estos elementos configurados, forseti puede generar comprobantes fiscales digitales ( CFD ) en forma de traslados, ingresos y egresos. Este CFD puede ser sellado por el servicio forseti
JPacConn del mismo servidor, o de algún servidor Forseti instalado en la nube. JPacConn utiliza
el PAC Edicom para el sellado. El porqué de Edicom, es porque Edicom
ofrece un servicio web bastante estable y su API está liberada bajo una
licencia de software libre.
Este módulo también nos permite generar los archivos xml de contabilidad electrónica "CE" de la balanza, catálogo de cuentas y pólizas que son requeridos por hacienda a partir de 2015. Este módulo también genera un archivo de estatus el cual informa de anomalías y/o alertas en los xml. Un ejemplo sería un registro de póliza de ingresos donde el campo de RFC está vacío o la cuenta bancaria está indefinida.
Por último, este módulo nos permite desenlazar y eliminar documentos
CFDI generados externamente, por ejemplo, por el portal del SAT u otro
sistema de cómputo, los cuales han sido cargados a forseti y enlazados a
registros de compra, venta, recibos de nómina, etc.