El módulo de cajas del CEF te permite
gestionar el flujo de efectivo de las distintas entidades dadas de
alta en el sistema. Estas entidades representan las cajas de nuestros puntos de venta u otras cajas de nuestra empresa (como cajas fuertes) que deben enlazar a la contabilidad.
También pueden representar otras cajas independientes, como
cajas de ahorro personales, que no se enlazan a la contabilidad, y por lo tanto
no generarán registros contables.
En el panel izquierdo, veremos las fichas de las entidades que
dimos de alta previamente a través del módulo de Entidades de caja
del Centro de Control empresarial, siempre y cuando, se tenga acceso a
ellas. Aparecerán por defecto los movimientos de la primera caja
disponible.
En el panel inferior, vamos a ver las siguientes fichas:
-
Especial. La ficha de especial, permite filtrar movimientos de cierto mes específico, que no aparezca como meses.
-
Hoy. Filtra y muestra solo los movimientos de hoy (Esta es la selección por defecto).
-
Semana. Filtra y muestra los movimientos pertenecientes a los últimos siete días.
-
Meses... Esta ficha filtra y muestra los movimientos del mes seleccionado.
En el panel derecho veremos las siguientes fichas pertenecientes al Estatus del movimiento:
-
Todos. Muestra los movimientos que tengan cualquier estatus, ya sea que estén guardados, en tránsito o cancelados.
-
Guardados. Muestra únicamente los movimientos
guardados. Estos son aquellos movimientos que ya deben estar formando
parte del saldo de la caja (Movimientos aplicados).
-
Tránsito. Muestra los movimientos pendientes de aplicar (No forman parte del saldo aún).
-
Cancelados. Esta ficha muestra aquellos movimientos que
fueron cancelados. Los movimientos cancelados, ya no se pueden revertir
a su Estatus
de Guardado o en Tránsito, ni tampoco formarán parte del saldo de la
caja.
Las columnas por defecto que muestra el panel de cuerpo principal de este módulo son la siguientes:
-
Núm. Es el número consecutivo del movimiento. Este número es de uso interno.
-
Fecha. Indica la fecha del movimiento.
-
Concepto. Es una breve descripción del movimiento.
-
Método. Es el método utilizado para este movimiento de caja.
-
Dep. En caso de depósitos, es el importe del depósito, de lo contrario será siempre cero.
-
Ret. En caso de retiros, es el importe del retiro, de lo contrario será siempre cero.
-
Sld. Es el saldo bruto al instante del depósito. No
considera movimientos de depósito o de retiro en tránsito, ni otras
situaciones especiales, por lo tanto este saldo puede no estar
actualizado.
-
ST. Muestra el estatus del movimiento (Guardado, Tránsito o Cancelado).
-
Ref. Muestra la referencia del módulo a manera de
"Módulo4|ID|Entidad||" que creó este movimiento. Los movimientos creados
directamente en este módulo, no tienen ninguna referencia.
NOTA: Los movimientos guardados siempre aparecen en
color negro, los que están en tránsito en color azul y todos los
cancelados aparecen siempre en color rojo.
Este módulo muestra información de cabecera de la entidad caja con los siguientes elementos:
-
Cheque. Representa el próximo número consecutivo del
cheque disponible para su emisión, cambiará siempre que se genere un
retiro con cheque.
-
Saldo Bruto. Representa el saldo actual bruto que trata los movimientos en transito como si estuvieran aplicados e ignora los vales de caja.
-
Saldo Real. Representa el saldo real. Se calcula en base al saldo inicial, sumando y restando solo los depósitos y retiros aplicados, y restando todos los vales de caja (Provisionales, Sin Factura, Facturas, Pagos, Otros y por Traspasar).
-
Depósitos en tránsito. Representa la suma de los depósitos en tránsito.
-
Retiros en tránsito. Representa la suma de los retiros en tránsito.
-
Provisionales. Representa los vales provisionales de caja donde se espera una factura o comprobante.
-
Sin Factura. Representa los comprobantes no deducibles de gastos realizados con esta caja.
-
Facturas. Representa las facturas de gastos realizados con esta caja.
-
Pagos. Representa los pagos provisionales antes del cierre de esta caja.
-
Otros. Representa otro motivo de salida de efectivo.
-
Traspasar. Representa los vales provisionales en esta caja, que serán enviados a otra, para que desde esta última, se le de seguimiento al gasto.
Procesos del Módulo de Cajas
En el módulo de cajas intervienen los procesos
primarios de agregado, traspaso de fondos, consulta, cancelación, aplicación, protección de mes y rastreo.
Movimiento de depósito.
Permite agregar Depósitos de caja. Los
movimientos de depósito y retiro se agregan según la entidad en la que estemos, por ejemplo,
si tenemos las entidades de Caja Tienda México y Caja Tienda Pachuca y estamos en la entidad
de Caja Tienda México, no podremos agregar en la Caja Tienda Pachuca, en este caso tendríamos que
cambiarnos primero a Pachuca para poder agregar.
El formulario para Agregar un depósito, posee los siguientes
objetos de cabecero:
-
Tipo. Es el tipo de movimiento para este registro. Debes seleccionar uno de los tres tipos:
-
Depósito. Representa un depósito a la caja.
-
Retiro. Representa un retiro de la caja.
-
Referencia. Puedes ingresar aquí alguna referencia rápida para identificar el movimiento al consultarlo.
-
Fecha. La fecha para el movimiento.
-
Numero. Campo informativo de consulta. No se utiliza al agregar.
-
Cantidad. Representa el monto del depósito o retiro de esta transacción.
-
Beneficiario. Obsoleto, se usaba en versiones anteriores pero se deja para compatibilidad hacia atrás. (por ejemplo, para consultas e informes de usuario). Se puede dejar en blanco este espacio.
-
Fecha. La fecha para el depósito.
-
Numero. Campo informativo de consulta. No se utiliza al agregar.
-
Cantidad. Representa el monto del depósito de esta transacción.
-
Referencia. En caso de recibir un pago con cheque o vale de despensa por ejemplo, puedes ingresar aquí alguna referencia rápida para identificarlo. Por lo regular los movimientos de caja no registran ninguna referencia porque el pago es en efectivo.
-
Método. Aunque el método de pago del depósito será casi siempre en efectivo, puedes seleccionar otros métodos de pago a la caja como cheques, bonos, vales de despensa, etc.. En depósitos de caja no se puede seleccionar un método por transferencia.
-
Cheque recibido*. En caso de seleccionar el método de cheque, deberás incluir aquí el número del cheque de tu cliente.
-
Cuenta Origen*. En caso de seleccionar el método de cheque, deberás incluir aquí la cuenta de origen del cliente.
-
Banco Nacional*. En caso de seleccionar el método de cheque, deberás incluir aquí el banco de origen.
-
Banco Extranjero*. En caso de seleccionar el método de
cheque, y este es del extranjero, deberás incluir
aquí el nombre del banco extranjero de origen.
-
Beneficiario**. Ingresa aquí el nombre de tu empresa o persona física según sea el caso.
-
RFC*. Indispensable, es el RFC del que nos paga.
-
Tránsito. Si está seleccionado, el depósito o retiro
quedará en tránsito. Los movimientos en tránsito se utilizan para
identificar que el movimiento está pendiente de aplicar. Para entender
mejor esto, supongamos que tenemos una caja matriz donde recibimos todo el dinero de las distintas tiendas de la empresa, y esta, tiene un saldo de $1000.00. En una de las tiendas, se realiza el cierre de caja y se envían a la matriz $4500.00 con el encargado de recolectar el efectivo. En esta situación, al momento del cierre se generará el depósito del efectivo a la matriz dejándolo en tránsito, por lo tanto, el saldo bruto cambiará a $5500 pero en realidad el saldo sigue siendo $1000.00 hasta que el dinero se cuente. Ya que se ha contado, se aplica el movimiento y el saldo real cambiará a $5500.00. Los movimientos en tránsito son
indispensables para conciliar contra pagos de tienda y otras situaciones delicadas.
-
Concepto. Indica aquí, un motivo o descripción para identificar este movimiento.
Movimiento de retiro.
Permite agregar retiros. El formulario para Agregar un movimiento de retiro, posee los
siguientes
objetos de cabecero:
-
Fecha. La fecha para el retiro.
-
Numero. Campo informativo de consulta. No se utiliza al agregar.
-
Cantidad. Representa el monto del retiro de esta transacción.
-
Referencia. En caso de que el retiro de la caja sea un cheque o vale de despensa recibidos anteriormente por ejemplo,
puedes ingresar aquí alguna referencia rápida para identificarlo. Por lo
regular los movimientos de caja no registran ninguna referencia porque
el retiro es en efectivo.
-
Método. Aunque el método de pago del retiro será casi
siempre en efectivo, puedes seleccionar otros métodos de pago de esta caja
como cheques, bonos, vales de despensa, etc.. En retiros de caja no
se puede seleccionar un método por transferencia.
-
Cheque emitido. No aplica en retiros.
-
Cuenta Destino. No aplica en retiros.
-
Banco Nacional. No aplica en retiros.
-
Banco Extranjero. No aplica en retiros.
-
Beneficiario**. Ingresa aquí el nombre del beneficiario.
-
RFC*. Indispensable, es el RFC del beneficiario.
-
Tránsito. Si está seleccionado, el retiro quedará en tránsito.
Al igual que en depósitos, los retiros en tránsito se utilizan para identificar que el
movimiento está pendiente de aplicar.
-
Concepto. Indica aquí, un motivo o descripción para identificar este movimiento.
Los movimientos de caja enlazados a la contabilidad e ingresados
directamente desde este módulo, y no, desde un módulo externo como
gastos, cuentas por pagar, cuentas por cobrar, compras o ventas (de
contado), necesitarán la captura del detalle de su póliza. Para llenar
los detalles de cada partida que contendrá la póliza de nuestro
movimiento de caja, contamos con los siguientes objetos:
-
Cuenta. Aquí se inserta el número de cuenta que contendrá esta
partida, se puede seleccionar buscando en el catálogo, o si prefieres
insertarla directamente, recuerda que el sistema puede auto-completar.
-
Nombre. Es informativo de la partida, el nombre o descripción de la cuenta aparecerá cuando se ingrese la cuenta a partir del catálogo.
-
Concepto. Inserta aquí una breve descripción de la partida.
-
Parcial. No contiene objeto. Este es un espacio informativo de
partidas previamente insertadas, y muestra el total del debe o haber, en
la moneda seleccionada.
-
Moneda/TC. Debes seleccionar la moneda y el tipo de cambio para esta partida.
-
Cargo. Inserta el cargo para esta partida. Éste debe estar en la
moneda seleccionada en el objeto anterior, y será multiplicado por el tipo de cambio del objeto anterior para
traducirlo a moneda nacional.
-
Abono. Inserta el abono para esta partida. Éste debe estar en la
moneda seleccionada en el objeto anterior, y será multiplicado por el tipo de cambio del objeto anterior para
traducirlo a moneda nacional.
Recuerda que para que una póliza sea válida, la suma
de sus cargos debe ser igual a la suma de sus abonos. En el caso de
movimientos bancarios o de caja, el monto del depósito o retiro
representa en si mismo un cargo o un abono a la póliza, por lo tanto,
será necesaria únicamente una partida de póliza de abono o cargo según
sea un depósito o un retiro, para cumplir con los principios de la
partida doble.
Traspasar Fondo.
Permite traspasar fondos a otras cuentas bancarias u otras cajas dadas
de alta en el sistema. Los fondos saldrán desde la entidad en la que
estemos. Por ejemplo,
si estamos en la caja de México y traspasamos a la caja Matriz, se
generará un movimiento de retiro en la caja de México y un movimiento de depósito en la caja Matriz. El formulario para Agregar un traspaso de fondos posee los siguientes
objetos de cabecero:
-
Fecha. La fecha para los movimientos de retiro y depósito.
-
Número. Campo informativo de consulta. No se utiliza al traspasar.
-
Cantidad. Representa el monto del traspaso de esta transacción.
-
Referencia. En caso de que el retiro de la caja sea un cheque o vale de despensa recibidos anteriormente por ejemplo,
puedes ingresar aquí alguna referencia rápida para identificarlo. Por lo
regular los movimientos de caja no registran ninguna referencia porque
el retiro es en efectivo.
-
Método. Aunque el método de pago del retiro será casi
siempre en efectivo, puedes seleccionar otros métodos de pago de esta caja
como cheques, bonos, vales de despensa, etc.. En traspasos de caja no
se puede seleccionar un método por transferencia.
-
Cheque emitido. No aplica en traspasos de caja.
-
Cuenta Destino. No aplica en traspasos de caja.
-
Banco Nacional. No aplica en traspasos de caja.
-
Banco Extranjero. No aplica en traspasos de caja.
-
Beneficiario*. Ingresa aquí el nombre del beneficiario.
-
RFC*. Indispensable, es el RFC del beneficiario.
-
Tránsito. Si está seleccionado, este retiro quedará en
tránsito. NOTA: El movimiento de depósito en el banco o caja de destino siempre quedará en tránsito.
-
Concepto. Indica aquí, un motivo o descripción del traspaso de fondos.
-
Destino. Debes seleccionar el banco o caja de destino
para los fondos. Esta será la entidad en la que se registre el
movimiento de depósito.
-
Tipo de cambio. El tipo de cambio solo es importante si
la entidad de destino, es una cuenta bancaria en
moneda extranjera. Se utilizará este tipo de cambio para traducir los importes según la siguiente tabla:
Destino
|
Acción
|
Moneda nacional |
Ignora el tipo de cambio. Los importes del retiro y depósito no serán alterados
|
Moneda extranjera |
Divide el importe entre el tipo de cambio y el resultado será el depósito en moneda extranjera en el movimiento de destino. |
NOTA IMPORTANTE:
- Cuando el traspaso de fondos involucra a dos entidades contables,
las pólizas de egreso e ingreso de los movimientos utilizarán la cuenta
contable especificada en la variable CC_TET (Cuenta Contable para Traspasos En Tránsito)
en la sección de Caja y Bancos del módulo de Variables del Centro de
Control para soportar la partida doble. Esta cuenta se usa como
"puente", se cargará a ella en la póliza de egresos y se abonará en la
póliza de ingresos.
- Si alguna de estas entidades no es contable, forseti utilizará la cuenta contable asociada a la entidad no contable
para la partida doble. Para entender esto, veamos un ejemplo.
Supongamos que nuestra entidad no contable enlaza a la cuenta de
"Aportación de Socios", entonces, al hacer un traspaso de fondos de esta
caja a la caja matriz de nuestra empresa que representa una entidad de caja
contable, nuestra póliza de ingresos quedará con cargo a "Caja Matriz" y
abono a "Aportación de Socios".
- Por último, en traspasos entre ambas entidades no contables,
obviamente no ingresará ninguna póliza y las cuentas de las entidades y
de la variable CC_TET serán ignoradas.
Consultar Movimiento.
Este proceso permite consultar El cabecero de un movimiento y los Detalles de su póliza asociada. Esto último, solo en el caso de que la caja esté enlazada a la contabilidad.
Cancelar Movimiento.
Este proceso cancela el movimiento seleccionado. No se podrá cancelar si
el
período al que pertenece el movimiento ya está cerrado o si este
movimiento fue generado automáticamente desde otro módulo. En este caso,
se necesitará ir
a cancelar el registro que lo generó para que éste movimiento quede
cancelado. Al quedar cancelado este movimiento, sus registros
dependientes quedarán también cancelados.
Aplicar Movimiento.
Permite aplicar o desaplicar un movimiento. Si está en tránsito, este
proceso aplicará el movimiento (lo pondrá en estatus guardado). Si el
movimiento ya esta aplicado (tiene estatus guardado) entonces este
proceso pondrá el movimiento es estatus de tránsito. Dependiendo del
estatus, la información de cabecera de la entidad de la caja se
actualizará. NOTA: Los movimientos cancelados ya no podrán aplicarse.
Proteger Mes.
Este proceso permite proteger un mes de esta caja para que
ya no se pueda mover. La protección tiene un alcance global de módulos,
lo que quiere decir que ya no se podrán agregar depósitos o retiros
pertenecientes al mes protegido, directamente en este módulo o
indirectamente desde un módulo externo. Si por ejemplo, se intentara
agregar una factura de contado cobrada por esta caja, toda la
transacción fallará, por lo tanto, se tendría que manejar el cobro con
otra caja o generar la venta de crédito. NOTA MUY IMPORTANTE: LOS MESES PROTEGIDOS, YA NO SE PODRÁN DESPROTEGER NUNCA MAS.
Rastrear.
Permite hacer una consulta del movimiento rastreando sus módulos dependientes.
* En cajas enlazadas a la contabilidad, se usa para
soporte de contabilidad electrónica 2015. En cajas que no estén
enlazadas a la contabilidad, este campo es opcional.
** En cajas enlazadas a la contabilidad, es indispensable el
beneficiario para el soporte a la contabilidad electrónica 2015. En
cajas que no estén enlazadas a la contabilidad, solo es necesario
cuando el tipo de movimiento es un retiro.
Errores comunes en los procesos del Módulo de Cajas.
Los errores más comunes en estos procesos son los siguientes:
-
ERROR: La cantidad del movimiento no coincide con los cargos y abonos de la póliza.
Probablemente intentas agregar un cargo a la póliza en un movimiento de
depósito o un abono en un movimiento de retiro. Otro motivo común es
agregar varias partidas donde la suma de estas es diferente a la
cantidad del movimiento.
-
ERROR: El movimiento de destino pertenece a un periodo conciliado en la entidad de destino. No se puede traspasar. Se intenta traspasar fondos hacia una entidad que se ha protegido en este mes. Esto ya no es posible.
-
ERROR: La fecha pertenece a un periodo contable ya cerrado o a uno que no existe aún.
Se intenta agregar un movimiento pero, 1, el periodo contable ya está
cerrado o ni siquiera se ha creado o 2, el mes, en la entidad del
movimiento ya está protegido.
-
ERROR: No existe la cuenta contable para traspasos en transito
(Variable CC_TET). Primero debes agregarla para poder hacer el traspaso.
En traspasos de fondos, se debe especificar la cuenta contable "puente"
(Cuenta Contable para Traspasos En Tránsito) en la variable CC_TET en
la sección de Caja y Bancos del módulo de Variables del Centro de
Control.
|