El módulo de productos de los catálogos del CEF
te permite gestionar las materias primas y/o productos terminados que
manejas en tu empresa o negocio.
El panel izquierdo aparece vacío porque no se utiliza en este módulo. En el panel inferior, vamos a ver las siguientes fichas:
-
*. La ficha comodín, permite filtrar todos los productos no importando con qué inicial comience su descripción.
-
Inicial... Esta ficha filtra y muestra los productos donde su descripción comience con la inicial seleccionada.
En el panel derecho veremos las siguientes fichas pertenecientes al Estatus del producto:
-
Todos. Muestra los productos que tengan cualquier estatus, ya sea que estén vigentes o descontinuados.
-
Vigentes. Muestra únicamente los productos que están activos.
Estos sirven para generar compras, ventas, movimientos al almacén,
producción etc.
-
Descontinuados. Esta ficha muestra aquellos productos que se han
descontinuado.
Las columnas por defecto que muestra el panel de cuerpo principal de este módulo son la siguientes:
-
Cve. Es la clave del producto.
-
Descripción. Indica la descripción de este producto.
-
Linea. Muestra la descripción de la linea a la que pertenece este producto. Según catálogo de lineas.
-
ST. Muestra el estatus del producto (Vigente o Descontinuado).
-
Uni. Muestra la clave de la unidad asociada a este producto. Según catálogo de unidades.
NOTA: Los productos vigentes siempre aparecen en color negro, mientras que todos los descontinuados aparecen en color rojo.
Procesos del Módulo de Productos
En el módulo de productos intervienen los procesos
primarios de agregado, cambios y consulta.
Agregar Producto.
Permite agregar materias primas o productos terminados al catálogo. El
formulario para Agregar un nuevo producto, posee los siguientes
objetos:
-
Clave. Indica aquí la clave de este producto. Esta es la clave que manejará Forseti para todos los proceso internos.
-
Código. Este puede ser un código alterno a la clave interna, como
la clave del proveedor, código de barras, etc. Se utiliza para
identificar el producto en compras o ventas.
-
Cuenta Contable. Es la cuenta contable de inventarios que se
enlazará al producto. Es obligatorio introducir una cuenta contable, sin
embargo, en bodegas que no enlazan a la contabilidad, esta cuenta será
ignorada ya que no existirá ninguna póliza de costos.
-
Se produce. Si está seleccionado, significa que este producto lo
fabricamos (es un producto terminado), por lo tanto, solo es válido para
producción y para ventas, puesto que si se intenta generar una compra
de este producto, fallará la transacción.
-
Uso interno. Si está seleccionado, significa que este producto
solo se usa para fabricar un producto terminado (es una materia prima),
por lo tanto, solo es válido para compras y para producción, puesto que
si se intenta generar una venta de este producto, fallará la
transacción.
NOTA IMPORTANTE: Si necesitamos que este producto solo se pueda
comprar y vender (es un producto de reventa), se deben dejar las dos
opciones anteriores sin seleccionar.
-
Descripción. Es la descripción del producto.
-
Precio. Es el precio de venta del producto, el cual se divide en lo siguiente:
-
1. Es el precio base. Se utiliza por defecto cuando no existen políticas de venta asociadas a este producto.
-
2, 3, 4 y 5. Son precios de venta especiales y pueden ser utilizados cuando existen políticas de venta asociadas a este producto.
-
Mínimo. Es el precio mínimo que puede tener el producto. Se usa
para proteger el precio en políticas de rebajas mal diseñadas o cuando
un vendedor tiene acceso a cambiar el precio manualmente a la hora de
facturar. Si se rebasa el mínimo, fallará la transacción.
-
Máximo. Es el precio máximo que puede tener el producto. Se usa para
proteger el precio en políticas de aumento mal diseñadas o cuando un vendedor tiene
acceso a cambiar el precio manualmente a la hora de facturar. Si se
rebasa el máximo, fallará la transacción.
-
Unidad. Selecciona la unidad que tendrá nuestro producto. Esta debe existir previamente en el catálogo de unidades del tipo "productos".
-
Linea. Ingresa aquí la clave de la linea según el catálogo. Si se
ingresa a
partir del catálogo de lineas emergente, la descripción de la linea
aparecerá justamente después de la clave. NOTA: Las lineas deben existir
previamente en el catálogo de lineas del tipo "productos".
-
Estatus. Selecciona el estatus del producto. Este no tiene mucho sentido a la hora de dar de alta un producto ya que
si se da de alta como descontinuado, no se podrá utilizar. Este campo
tiene sentido cuando estamos cambiando el producto, para fines de ya no
utilizarlo.
-
Observaciones. Puedes ingresar aquí, alguna observación de este producto.
-
IVA - Selecciona para aplicar iva a este producto. Si está
seleccionado, significará que este es un producto que lleva iva a una
tasa mayor al 0%. La tasa real será tomada de la entidad que maneje la
venta al momento de facturar. Las entidades no contables, no manejan
iva, por lo tanto, al momento de vender desde una entidad no contable,
este campo será ignorado.
-
% IEPS. En caso de que este producto maneje el impuesto del IEPS, deberás indicar el porcentaje, de lo contrario, déjalo en cero.
Al agregar un producto, debemos ingresar el stock mínimo y máximo
que vamos a manejar en cada bodega, para ello, cada bodega contendrá una
partida con los siguientes objetos:
-
Bodega. Informativo, muestra la ficha de la bodega.
-
Stock Mínimo. Es la existencia mínima de este producto, que debe haber en esta bodega.
-
Stock Máximo. Es la existencia máxima de este producto, que debe haber en esta bodega.
En Forseti, los stocks se usan principalmente para
definir cómo se le dará seguimiento de entrada al producto en cada
una de las bodegas. Esto es importante por ejemplo, para controlar existencias en puntos de venta, donde el producto es perecedero, o para controlar requerimientos de material innecesarios que se surten desde una bodega matriz. Los stocks establecidos en cada bodega, funcionan íntimamente
ligados al valor que se le asigne a la variable "STOCKENT" del Centro de Control. La siguiente
tabla, muestra las reglas según los valores establecidos:
STOCKENT
|
Mínimo
|
Máximo
|
Acción de entrada
|
-1
|
N/A
|
N/A
|
No se manejan stocks en bodegas. No hace revisión alguna, por lo tanto si dará entrada a cualquier cantidad de producto, incluso si se especifica que este producto no se maneja en esta bodega. |
> -1
|
0
|
0
|
No importa el tipo de manejo de stocks en bodegas. Como esta bodega no maneja stocks de este material, si dará entrada a cualquier cantidad de producto. |
> -1
|
-1
|
-1
|
No importa el tipo de manejo de stocks en bodegas. Como este material no se maneja en esta bodega, rechazará la entrada de cualquier cantidad de producto. |
0
|
> 0
|
N/A
|
Manejo de stocks mínimos en bodegas. Rechazará la entrada de cualquier cantidad de producto, si la existencia actual en esta bodega, es mayor al stock mínimo.
|
1
|
N/A
|
> 0
|
Manejo de stocks máximos en bodegas. Rechazará la transacción, si la cantidad de entrada, mas la existencia actual en esta bodega, sobrepasa el stock máximo.
|
2
|
> 0
|
> 0
|
Manejo de ambos stocks en bodegas. Rechazará la transacción, si la existencia actual en esta bodega es mayor al stock mínimo, o, si la cantidad de entrada, mas la existencia actual, sobrepasa el stock máximo. |
Cambiar Producto.
Este proceso permite cambiar El cabecero y los Detalles de stocks de
un producto.
Consultar Producto.
Este proceso permite consultar El cabecero y los Detalles de stocks de un producto.
Errores comunes en los procesos del Módulo de Productos.
Los errores más comunes en estos procesos son los siguientes:
-
ERROR: La linea capturada no existe en el catálogo de lineas... Esta se debe de dar primero de alta. Probablemente intentas asignarle una linea del tipo "servicio" o "gasto" a este producto. Necesitas seleccionar una linea del tipo "producto".
-
ERROR: Los stocks deben configurarse así: Ambos -1, si no se manejará el producto en esta bodega; Ambos en 0, si se va a manejar el producto pero no se requiere el control de stocks. Por último, el stock mínimo debe ser menor al stock máximo. Revisa los valores de la tabla de la variable STOCKENT de en esta página de documentación, en el proceso de detalles de stocks, para saber exactamente como solucionar este problema.
|