Motores del proyecto Forseti











 |
|
Rubros contables |
El módulo de rubros contables del departamento de contabilidad del CEF te permite agrupar ciertas cuentas contables que están definidas en el catálogo de cuentas para que a partir de estas se puedan realizar los cálculos de los estados financieros de la empresa.
Los paneles izquierdo, derecho e inferior de la interfaz, aparecen vacíos ya que no se aplica para este módulo. Toda la información de los rubros registrados aparece en el panel del cuerpo principal.
Las columnas por defecto que muestra el panel de cuerpo principal de este módulo son la siguientes:
-
Clave. Es la clave del tipo de rubro de este rubro. Estos pueden ser de los siguientes tipos: AC (Activo Circulante), AD (Activo Diferido), AF (Activo Fijo), PC (Pasivo a Corto plazo), PD (Pasivo Diferido), PL (Pasivo a Largo Plazo), CC (Capital Contable), RI (Resultados - Ingresos), RC (Resultados - Costos), RG (Resultados - Gastos), RO (Resultados - Otros Gastos y/o Productos), IP (Resultados - Impuestos).
-
Nombre. Es la descripción de como identificamos al rubro registrado.
-
Inicial. Es el número de cuenta de cuatro dígitos perteneciente al primer nivel de la cuenta de mayor, que se utilizará como inicio en el rango de cuentas, para el tipo de rubro seleccionado en Clave. (Rango para calcular estados Financieros).
-
Final. Es el número de cuenta de cuatro dígitos perteneciente al primer nivel de la cuenta de mayor, que se utilizará como fin en el rango de cuentas, para el tipo de rubro seleccionado en Clave. (Rango para calcular estados Financieros).
Procesos del Módulo de Rubros
En el módulo de rubros contables, intervienen los procesos primarios de agregado, cambios y eliminación de rubros.
Agregar Rubro.
Permite dar de alta un rubro. Los rubros se deben especificar por cuatro números, que van desde 0000 hasta 9999 en el inicio y final del rango. Por ejemplo, si el rubro de Activo Circulante se encuentra contenido dentro del rango de cuentas 1001-000-000 hasta la cuenta 4001-001-010, el rubro debe llevar la Clave AC, y se debe configurar su inicio como 1001 y su final como 4001. ¿Y porque no es el final 4001-001-010?,... Porque en Forseti los cálculos se realizan sobre las cuentas de mayor, las cuales pertenecen al primer nivel, y en este caso, la cuenta 4101-001-010, es parte de la jerarquía de la cuenta de mayor 4101-000-000, por lo que esta contenida implícitamente dentro del rango. El formulario para Agregar un nuevo rubro contable, posee los siguientes objetos:
-
Tipo. Selecciona aquí a que tipo de rubro pertenecerá el rango de cuentas.
-
Nombre. El nombre o una descripción breve del rubro.
-
Desde la cuenta. Aquí introduces los cuatro números de la cuenta de mayor, que se identificarán como inicio para el rango.
-
Hasta la cuenta. Aquí introduces los cuatro números de la cuenta de mayor, que se identificarán como final para el rango.
Cambiar Cuenta.
Este proceso permite cambiar todos los parámetros del rubro (Tipo, Nombre, Desde la cuenta y Hasta la cuenta). Cambiar un rubro, afectara severamente los estados financieros si quedan cuentas de mayor fuera de rango, esto es, sin pertenecer a un rubro. Esto puede suceder porque al cambiar un rubro siempre se queda un rango vacío. Un ejemplo de esta situación es la siguiente: Tenemos el rango AC / 1001 - 1999 y AF / 2000 - 2999; En este último rango definimos la cuenta de Mayor 2000-000-000 y sus Cuentas de detalle hijas (2000-001-000, 2000-002-000, etc.); Luego cambiamos el rango AF / 2000 - 2999 a AF / 2100 - 2999. En este punto la cuenta de Mayor 2000-000-000 y todas sus hijas quedarán fuera de rango y si existen pólizas en ese momento, no se podrán incluir en el cálculo de un estado financiero, resultando que éste arroje datos erróneos. Para proteger un poco esta situación, a partir de que una cuenta quede fuera de rango, ya sea por cambiarlo o eliminarlo, no se podrá generar ninguna póliza que contenga esta cuenta.
Eliminar Cuenta.
Este proceso Elimina permanentemente un rango. Al igual que sucede al cambiar, pueden quedar cuentas fuera de rango en ese momento, y producir errores en un estado financiero.
Errores comunes en los procesos de rubros contables
Los errores mas comunes en estos procesos son los siguientes: -
El rubro se sale de los parámetros en los que puede quedar. Probablemente estas agregando o cambiando un rubro, y sus rangos se están intercalando. Una situación común es la siguiente: Tenemos el rubro AC / 0001 - 0999 y queremos agregar el AF / 0900 - 1800; Esto manda este error porque se está intercalando en las cuentas de Mayor 0900 a 0999.
-
PRECAUCION: La cuenta Inicial (desde), debe ser menor o igual a la cuenta Final (hasta). Por ejemplo, al querer insertar el rubro AC / 0999 - 0100. Este deberá ser al revés, AC / 0100 - 0999.
-
Las cuentas Inicial o Final (desde o hasta) deben constar de 4 dígitos numéricos los cuales oscilan entre 0000 y 9999. Se intenta agregar o cambiar rubros con cuentas de mayor diferentes. Un ejemplo: AC / 0000 - O999. Aquí la letra "O" no está permitida.
|
|
Páginas relacionadas con este tema |
Introducción Introducción al departamento de contabilidad |
Catálogo de cuentas Partes y descripcón de la intefaz del catálogo de cuentas, y de los procesos y formularios que intervienen. |
|
Páginas en este tema: |
- |
Introducción Introducción al departamento de contabilidad |
- |
Catálogo de cuentas Partes y descripcón de la intefaz del catálogo de cuentas, y de los procesos y formularios que intervienen. |
- |
Rubros contables Partes y descripcón de la intefaz de rubros contables, y de los procesos y formularios que intervienen. |
- |
Clasificaciónes Partes y descripcón de la intefaz de clasificación de pólizas, y de los procesos y formularios que intervienen. |
- |
Pólizas Partes y descripción de la intefaz de pólizas, y de los procesos y formularios que intervienen. |
- |
Enlaces contables Descripción detallada del módulo de enlaces contables |
- |
Póliza de cierre anual Detalles del módulo de generación de la póliza de cierre anual |
Positive SSL
|
|