Motores del proyecto Forseti











 |
|
Movimientos al Almacén |
El módulo de movimientos al almacén del CEF te
permite generar entradas y salidas de productos directamente en este
módulo, sin tener que ser alterado desde los módulos externos de
plantillas, traspasos, compras, ventas o producción.
En el panel izquierdo, veremos las fichas de las bodegas
que dimos de alta previamente a través del módulo de Entidades del
Centro de Control. Siempre aparecerán por defecto los movimientos al
almacén de la primera bodega
disponible.
En el panel inferior, vamos a ver las siguientes fichas:
-
Especial. La ficha de especial, permite filtrar movimientos de cierto mes específico, que no aparezca como meses.
-
Hoy. Filtra y muestra solo los movimientos de hoy (Esta es la selección por defecto).
-
Semana. Filtra y muestra los movimientos pertenecientes a los últimos siete días.
-
Meses... Esta ficha filtra y muestra los movimientos del mes seleccionado.
En el panel derecho veremos las siguientes fichas pertenecientes al Estatus del movimiento al almacén:
-
Todos. Muestra movimientos que tengan cualquier estatus, ya sea que estén guardados, auditados, revertidos, pendientes o cancelados.
-
Guardados. Muestra los movimientos de entrada que necesitan la aprobación del encargado de la bodega.
-
Auditados. Muestra los movimientos aprobados directamente por el encargado de la bodega.
-
Revertidos. Muestra los movimientos que fueron aprobados en un
pasado, pero que por alguna circunstancia, el encargado revirtió dicha
aprobación. NOTA IMPORTANTE: Los movimientos revertidos ya no podrán cambiarse de nuevo a su estatus "auditado", y forzosamente tienen que ser cancelados.
-
Pendientes. Muestra los movimientos de salida que necesitan la aprobación del encargado de la bodega.
-
Cancelados. Esta ficha muestra aquellos movimientos que se han cancelado. Los movimientos cancelados ya no se pueden recuperar.
Las columnas por defecto que muestra el panel de cuerpo principal de este módulo son la siguientes:
-
Núm. Es el número consecutivo del movimiento, según la bodega a la que pertenece.
-
Fecha. Indica la fecha del movimiento.
-
Descripción. Es la descripción del concepto de esta entrada o
salida, según el catálogo de conceptos de almacén, establecido en el
módulo de enlaces contables del departamento de contabilidad.
-
ST. Muestra el estatus del movimiento (Guardado, Auditado, Revertido, Pendiente o Cancelado).
-
Concepto. Es una breve descripción del motivo por el cual se generó este movimiento al almacén.
-
Ref. Muestra la referencia del módulo auxiliar a manera de
"Módulo|ID|Entidad||" que creó este movimiento. Los movimientos al almacén generados
directamente en este módulo, no tienen ninguna referencia.
NOTA: Los movimientos guardados o auditados siempre aparecen en
color negro, los que están pendientes o revertidos en color azul, y todos los
cancelados aparecen en color rojo.
Procesos del Módulo de Movimientos al Almacén
En el módulo de movimientos al almacén intervienen los procesos
primarios de agregar, auditar, revertir, consultar, cancelar y rastreo.
Agregar Movimiento.
Permite agregar movimientos al almacén por entradas o salidas de
material. Los movimientos se agregan según la bodega en la que estamos,
por
ejemplo, si tenemos la bodega MATRIZ e IZTAPALAPA,
y estamos en la bodega IZTAPALAPA, no podremos agregarla
en la MATRIZ. Si deseamos hacer esto, Primero tendríamos que
ubicarnos en la bodega MATRIZ, para poder agregar.
El formulario para Agregar un nuevo movimiento al almacén, posee los
siguientes
objetos de cabecero:
-
Entrada / Salida. Indica aquí, si el movimiento representa una entrada o una salida de material.
-
No. Movimiento. Campo informativo de consulta. No se utiliza al agregar.
-
Fecha. Indica la fecha para el movimiento.
-
Referencia. Puedes ingresar algo pequeño que haga referencia a este movimiento directo.
-
Clave. Es la clave del concepto definido por el usuario para este
movimiento, según el catálogo de conceptos de almacén, establecido en
el módulo de enlaces contables del departamento de contabilidad. Los
conceptos, representan las entradas o salidas de material, y dictaminan
la manera en que afectará este movimiento al costo en el inventario.
Solo se pueden agregar conceptos de usuario y no de sistema, porque los
conceptos de sistema están reservados para agregar movimientos al
almacén creados automáticamente por los módulos externos como compras,
ventas, producción etc.
-
Concepto. Indica aquí, un motivo o descripción para identificar este movimiento directo.
Para llenar los detalles de cada partida que contendrá el movimiento, contamos con los siguientes objetos:
-
Cantidad. Indica la cantidad de entrada o de salida de producto según sea el caso.
-
Uni. No contiene objeto. Este es un espacio
informativo de partidas previamente insertadas, y muestra la unidad del producto según el catálogo de productos.
-
Clave. Aquí se inserta la clave del producto que
contendrá esta partida, se puede seleccionar buscando en el catálogo, o
si prefieres insertarla directamente.
-
Descripción. Es informativo de la partida, es la descripción del producto y aparecerá cuando se ingrese la clave a partir del catálogo.
-
Costo. En conceptos de entradas, puede definirse de manera manual
el costo del producto, y este se utilizará para recalcular el costo
promedio en el inventario. Esto depende de que no este seleccionado el
objeto "Calcular costo automáticamente" en el catálogo de
conceptos, lo cual, tratará esta entrada igual a un movimiento de
sistema de compra, en la
que el costo promedio se vuelve a calcular dividiendo el saldo final
entre la existencia final. Tanto en todas las salidas, como en las
entradas donde el objeto "Calcular costo automáticamente" esté
seleccionado, este campo será ignorado, y el movimiento se generará con
el costo promedio. NOTA: Es recomendable leer la documentación de
Enlaces contables del departamento de Contabilidad del CEF, para
entender mejor sobre cálculo de costos de inventario.
Auditar Movimiento.
Cuando las bodegas se establecen como auditables en la variable
"AUDITSAL" de la sección de Almacén del módulo de Variables del Centro
de Control, el sistema registra los movimientos al almacén generados
automáticamente a través de los módulos de traspasos, compras, ventas, y
producción, con un estatus Guardado (en caso de entradas) o Pendiente
(en caso de salidas). Esto quiere decir, que el encargado de la bodega
necesitará revisar y autorizar dicho movimiento a través de este
proceso, para que las existencias en la bodega se actualicen. NOTA: Tanto los movimientos directos, como los generados automáticamente por el módulo de chequeo físico, no necesitan auditarse.
Revertir Movimiento.
Este proceso permite revocar movimientos que fueron previamente
auditados, y regresar las existencias a su estado anterior. Solo se
podrán revertir movimientos cuando la
bodega sea auditable, y cuando no fueron generados directamente en este módulo, o desde el módulo de chequeo físico.
Consultar Movimiento.
Este proceso permite consultar El cabecero y los Detalles de un movimiento al almacén.
Cancelar Movimiento.
Este proceso cancela el movimiento seleccionado, si, y solo, si este
movimiento fue generado directamente en este módulo. En caso de que el
movimiento fuese generado automáticamente por un módulo externo, para cancelar este movimiento se
aplicarán las siguientes reglas:
- Si la bodega no es auditable, entonces, se podrá cancelar el movimiento, cancelando el registro del módulo que lo creó, y las existencias regresarán al su estado anterior.
- Si la bodega es auditable, y el movimiento fue creado por el módulo de chequeo físico, entonces, se podrá cancelar el movimiento, cancelando el chequeo físico, y las existencias regresarán al su estado anterior.
- Si la bodega es auditable, pero el movimiento fue creado por cualquier otro módulo, entonces, primero se debe revertir este movimiento para que las existencias regresen a su estado anterior, y luego, se debe cancelar el registro del módulo que lo creó. NOTA: Al revertir el movimiento al almacén, el registro que creó este movimiento quedará marcado como revertido.
Rastrear.
Permite hacer una consulta del movimiento al almacén rastreando sus módulos dependientes.
Errores comunes en los procesos del Módulo de Movimientos al Almacén.
Los errores más comunes en estos procesos son los siguientes:
-
ERROR: La cuenta de movimientos al almacén para este concepto no existe. Es probable que la cuenta contable asociada al concepto por el cual se esta agregando este movimiento, se haya descontinuado o eliminado. Necesitarás ir al módulo de enlaces contables y/o catálogo de cuentas para verificar la cuenta asociada al concepto.
-
ERROR: No se encontró el producto especificado, o la clave pertenece a un servicio. Puede suceder que algún producto de la lista ya este descontinuado, o que esta clave pertenece a un servicio.
-
PRECAUCIÓN: La cantidad o el costo no son correctas, No se aplicó el proceso a la partida. Este error puede deberse a que se esta agregando un movimiento de salida, y se intenta ingresar la cantidad del producto con signo negativo. Aunque al consultar movimientos de salidas, estos muestran las las cantidades de las partidas en negativo, al agregar un movimiento ya sea de entrada o de salida, las partidas siempre necesitan ingresarse con signo positivo. Lo importante en este caso es señalar que el movimiento al almacén es una "Entrada" o una "Salida".
|
|
|
|