Inicio | Donaciones | Contacto
Generalidades Implantación Interfaz SAF CEF REF SOF Anexos
 
- Introducción
- Contabilidad
- Cajas y Bancos
- Catálogos
- Almacén
- Compras
- Ventas
- Producción
- Nómina
- Centro de Control
- Reportes

Motores del proyecto Forseti











Cotizaciones

Una cotización es un documento que emites como vendedor a tu cliente y funciona para establecer las condiciones comerciales de los productos o servicios que se vendes como la cantidad, detalle, precio, entre otras cosas. Este documento sirve como una constancia de las mercancías o servicios ofrecidos. En este módulo puedes generar directamente cotizaciones para tus clientes.

En el panel izquierdo, veremos las fichas de las entidades de venta que dimos de alta previamente a través del módulo de Entidades del Centro de Control. Siempre aparecerán por defecto las cotizaciones de la primera entidad disponible.

En el panel inferior, vamos a ver las siguientes fichas:
  • Especial. La ficha de especial, permite filtrar las cotizaciones de cierto mes específico, que no aparezca como meses.
  • Hoy. Filtra y muestra solo las cotizaciones de hoy (Esta es la selección por defecto).
  • Semana. Filtra y muestra las cotizaciones pertenecientes a los últimos siete días.
  • Meses... Esta ficha filtra y muestra las cotizaciones del mes seleccionado.

En el panel derecho veremos las siguientes fichas pertenecientes al Estatus de la cotización:

  • Todas. Muestra cotizaciones que tengan cualquier estatus, ya sea que estén generadas, canceladas o facturadas.
  • Generadas. Muestra las cotizaciones que están capturadas pero que aún no se le ha generado su pedido, remisión o factura.
  • Canceladas. Esta ficha muestra aquellas cotizaciones que se han cancelado. Las cotizaciones canceladas ya no se pueden cambiar.
  • Facturadas. Muestra las cotizaciones que ya tienen un pedido, remisión o factura enlazada.
Las columnas por defecto que muestra el panel de cuerpo principal de este módulo son la siguientes:
  • Núm. Es el número consecutivo de la cotización, según la entidad a la que pertenece.
  • Fecha. Indica la fecha de la cotización.
  • Ref. Esta es una referencia de la cotización. Por lo regular se presenta en este campo un número que nos proporcione nuestro cliente para que la identifique.
  • ST. Muestra el estatus de la cotización (Generada, Cancelada o Facturada).
  • Total. Indica el importe total de esta cotización.
  • Cliente. Muestra el nombre del cliente al cual le generamos la cotización.
  • Enl. Es la referencia del registro a manera de "Módulo - Número" a la que está enlazada esta cotización producto de la generación ya sea del pedido, la remisión o de la factura final.
NOTA: Las cotizaciones generadas siempre aparecen en color negro, las facturadas en color azul, y todas las canceladas aparecen en color rojo.

Procesos del Módulo de Cotizaciones

En el módulo de cotizaciones intervienen los procesos primarios de agregar, cambiar, consultar, generar pedido, generar remisión, generar factura, cancelar y rastreo.

Agregar Cotización.

Permite agregar una cotización. Las cotizaciones se agregan según la entidad en la que estemos, por ejemplo, si tenemos la entidad de venta MONTERREY y GUADALAJARA, y estamos en la entidad GUADALAJARA, no podremos agregarla en la de MONTERREY. Si deseamos hacer esto, Primero tendríamos que ubicarnos en la entidad de venta MONTERREY, para poder agregar. El formulario para Agregar una nueva cotización, posee los siguientes objetos de cabecero:
  • No. Cotización. Informativo, indica el número de cotización que se agregará.
  • Referencia. Puedes ingresar algo pequeño que haga referencia a esta cotización, por ejemplo, un número que nos proporcione nuestro cliente para que la identifique.
  • Fecha. Indica aquí la fecha de la cotización.
  • Fecha de entrega. Indica aquí la fecha acordada de envío del material de esta cotización.
  • Pago. Este puede ser Contado o Crédito, e indica las condiciones de pago. Las ventas a crédito, no se podrán generar si el cliente es el genérico (cliente con el número cero).
  • Cliente. Es la clave del cliente para esta cotización según el catálogo de clientes establecido en el módulo de clientes para esta entidad de venta. Este cliente debe ser seleccionado antes de ingresar los detalles de la cotización, ya que si se selecciona un nuevo cliente después de haber ingresado alguna partida en el detalle, estas serán automáticamente eliminadas y se tendrán que volver a ingresar. Al agregar el número de cliente, el sistema llenará los datos de este, estableciendo los siguientes datos informativos de la cotización:
    • R.F.C.
    • Nombre. Es el nombre de la persona física o moral del cliente.
    • Dirección.
    • Colonia.
    • Población.
    • C.P.
    • Tels. Los teléfonos de contacto.
  • Moneda. Indica aquí, la moneda de negociación para esta cotización.
  • TC. Si la moneda de negociación está en moneda extranjera, debes indicar aquí el tipo de cambio. Este tipo de cambio será tomado al momento de generar la factura o remisión de la cotización, por lo tanto, si la factura o remisión necesitaran otro tipo de cambio, para generarlas desde esta cotización, primero tendríamos que cambiar el tipo de cambio y después proceder a generar.
  • Bodega. Campo informativo de la clave de la bodega en la cual se agregará el movimiento al almacén en el momento de generar la remisión o la factura de la venta.
  • Nombre. Campo informativo del nombre corto de esta bodega.
  • Vendedor. Permite establecer el vendedor para esta venta según lo establecido a continuación:
    • Si existe un vendedor para esta entidad, lo cargará de inicio, de lo contrario, establecerá el vendedor por defecto del sistema número "cero" (ningún vendedor).
    • Si la venta no especifica a ningún cliente (es venta de mostrador), se podrá establecer cualquier vendedor.
    • Si se ha establecido un cliente específico para esta venta, será necesario especificar el vendedor registrado en el cliente, de lo contrario, fallará la transacción.
    • En el caso de que el vendedor especificado en el cliente de esta venta sea el vendedor de sistema "cero", entonces, no se podrá especificar a ningún vendedor.
  • Nombre. Campo informativo del nombre del vendedor asignado a esta venta.
  • Observaciones del documento. Puedes ingresar aquí algunas observaciones para este proceso de venta. NOTA: Este objeto se muestra en el pie del formulario.
Para llenar los detalles de cada partida que contendrá la cotización, contamos con los siguientes objetos:
  • Cant. Indica la cantidad de venta del producto o 1 en caso de un servicio.
  • Uni. No contiene objeto. Este es un espacio informativo de partidas previamente insertadas, y muestra la unidad del producto según el catálogo de productos.
  • Clave. Aquí se inserta la clave del producto o servicio que contendrá esta partida, se puede seleccionar buscando en el catálogo, o si prefieres insertarla directamente. Aquí también puedes ingresar el código del proveedor en caso de que éste esté relacionado en el producto del catálogo de productos de forseti.
  • Descripción. Es informativo de la partida, es la descripción del producto o servicio y aparecerá cuando se ingrese la clave a partir del catálogo.
  • Precio. Aunque en este objeto se puede ingresar un precio directo, no siempre se aplicará ya que el funcionamiento para determinar el precio de esta partida, dependerá en gran medida a las propiedades establecidas en el cliente, en la entidad de venta, y sobre todo en las políticas de venta. Revisa la sección "Proceso de determinación del precio unitario para una venta" dentro de la documentación del módulo de políticas de ventas.
  • Importe. No contiene objeto. Este es un espacio informativo de partidas previamente insertadas, y muestra el importe de la partida resultante de la cantidad multiplicada por el precio.
  • Desc. Si no se ingresa descuento, la partida buscará el descuento general de nuestro cliente establecido en el catálogo de clientes y en caso de que encuentre un descuento lo ingresará. Si se ingresa, éste descuento será aplicado a la partida.
  • IVA. Si no se ingresa IVA, procederá a revisar lo siguiente:
    1. Si el producto o servicio aplica IVA, entonces se especificará el porcentaje según lo establecido en la entidad de venta.
    2. Si el producto o servicio no aplica IVA, entonces no especificará ningún IVA para esta partida.
    Si se ingresa un porcentaje directo de IVA, procederá como sigue:
    1. Si el porcentaje de IVA en la entidad está marcado como 0% (por lo regular para entidades de venta no contables), entonces ignorará este dato y especificará el IVA en 0%.
    2. Si el porcentaje en la entidad es mayor que 0%, entonces aplicará este dato como porcentaje de IVA. 
  • IEPS. No contiene objeto. La partida buscará el IEPS establecido en el catálogo de productos o servicios y en caso de que encuentre un porcentaje lo ingresará.
  • R/IVA. No contiene objeto. La partida buscará el porcentaje de retención de IVA establecido en el catálogo de productos o servicios y en caso de que encuentre uno lo ingresará.
  • R/ISR. No contiene objeto. La partida buscará el porcentaje de retención de ISR establecido en el catálogo de productos o servicios y en caso de que encuentre uno lo ingresará.
  • Observaciones. Puedes ingresar aquí, algunas observaciones sobre esta partida de la cotización.
Al ir agregando cada partida a la cotización, la información de los totales irá cambiando, ajustando así la cotización. Estos datos son los siguientes:
  • Importe. Es la suma total del importe de los detalles.
  • Descuento. Es la suma total del descuento de los detalles.
  • Sub Total. Se calcula sumando el importe menos el descuento.
  • IVA. Es el total de IVA aplicado a esta venta.
  • IEPS. Es el total de IEPS aplicado a esta venta.
  • Retención de IVA. Es el total de retención de IVA.
  • Retención de ISR. Es el total de retención de ISR.
  • Total. Representa el gran total de la venta. Se calcula sumando el sub total más el IVA y el IEPS, menos las retenciones.
Cambiar Cotización.

Este proceso permite cambiar el cabecero y los detalles de la cotización seleccionada. Las cotizaciones se pueden cambiar mientras no se haya generado su pedido, remisión o factura asociada.

Consultar Cotización.

Este proceso permite consultar el cabecero y los detalles de la cotización seleccionada.

Generar Pedido.

Permite generar el pedido del material de la cotización. El formulario para la generación contiene los siguientes objetos:
  • Pedido. Informativo, contiene el número consecutivo del pedido que se generará.
  • Fecha. Es la fecha del pedido.
  • Referencia. Aquí podemos indicar el número de esta cotización, dejar la referencia que aparece, u otro dato acerca de esta transacción.
La generación del se agregará según las reglas establecidas en el módulo de pedidos. NOTA: No se podrá generar el pedido en caso de que la cotización esté cancelada o que ya se haya generado una remisión o factura asociada.

Generar Remisión.

Permite generar la remisión del material de la cotización. El formulario para la generación contiene los siguientes objetos:
  • Remisión. Informativo, contiene el número consecutivo de la remisión que se generará.
  • Fecha. Es la fecha de esta remisión.
  • Referencia. Aquí podemos indicar el número de esta cotización, dejar la referencia que aparece, u otro dato acerca de esta transacción.
La generación de la remisión se agregará según las reglas establecidas en el módulo de remisiones. NOTA: No se podrá generar la remisión en caso de que la cotización esté cancelada o que ya se haya generado un pedido o factura asociada.

Generar Factura.

Permite generar la factura definitiva del material y/o servicios de esta cotización. El formulario para la generación de la factura contiene los siguientes objetos:
  • Factura. Informativo, contiene el número interno consecutivo de la factura que se generará.
  • Fecha. Es la fecha de la factura.
  • Referencia. Aquí podemos indicar el número de esta cotización, dejar la referencia que aparece, u otro dato acerca de esta transacción.
La generación de la factura se agregará según las reglas establecidas en el módulo de facturación. NOTA: No se podrá generar la factura en caso de que la cotización esté cancelada o que ya se haya generado un pedido o una remisión asociada. En estos casos, será necesario generar la factura a partir del pedido o de la remisión, mas no a partir de esta cotización.

Cancelar Cotización.

Este proceso cancela la cotización seleccionada, si, y solo, si esta cotización no ha generado su pedido, remisión o factura asociada. En caso contrario, deberemos de cancelar el pedido, remisión o factura asociada, al hacer esto, esta cotización será liberada de la asociación y se podrá proceder a cancelar.

Rastrear.

Permite hacer una consulta de la cotización rastreando sus módulos dependientes.

Errores comunes en los procesos del Módulo de Cotizaciones.

Los errores mas comunes en estos procesos son los siguientes:
  • PRECAUCION: Esta cotización ya tiene una factura, remisión o pedido asociado, no se puede cancelar. Primero debes cancelar la factura, remisión o pedido para poder cancelar la cotización. Como se dijo anteriormente, la cancelación de las cotizaciones solo pueden realizarse cuando no se han generado su pedido, remisión o factura.
 
Páginas en este tema:
- Introducción
Breve explicación del módulo de ventas
- Clientes
Módulo de clientes
- Cuentas por cobrar
Módulo de cuentas por cobrar, anticipos, pagos, saldos, etc.
- Cotizaciones
Descripción del módulo de cotizaciones
- Pedidos
Documentación sobre el módulo de pedidos.
- Remisiones
Documentación sobre el módulo de remisiones.
- Facturas
Detalles del módulo de facturación
- Devoluciones sobre ventas
Descripción del módulo de devoluciones y rebajas sobre ventas
- Políticas de ventas
Detalles del módulo de políticas de ventas.
Positive SSL
Licencia Pública General de Affero (AGPL) | Sobre Forseti
Derechos Reservados © 2014 - 2015 Organización Forseti A.C.