El módulo de Turnos de los
catálogos de
nómina del CEF te permite especificar los turnos de trabajo de tu empresa. Básicamente, en este módulo debes especificar los horarios de las distintas jornadas de trabajo de tus empleados, por ejemplo, si tienes turno matutino y vespertino, deberás especificar los horarios de cada uno de ellos del lunes a domingo. Si tu empresa maneja nóminas estrictas, lo cual quiere decir que se calculan con base en un registro controlado de asistencias, entonces estos turnos serán de vital importancia al momento de asignarlo a un empleado. Para nóminas de confianza, el turno y registro de asistencias es completamente ignorado al momento de calcular una nómina, por lo tanto, a este tipo de empleado se le podrá asignar cualquier turno.
Los paneles izquierdo, derecho e inferior de la interfaz, aparecen
vacíos ya que no se aplica para este módulo. Toda la información sobre
el catálogo de turnos aparece en el panel del cuerpo principal.
Las columnas por defecto que muestra el panel de cuerpo principal de este módulo son la siguientes:
-
Cve. Es la clave numérica que identifica este turno.
-
Descripción. Es la descripción del turno, por
ejemplo, turno matutino de 8 am a 5 pm, o turno vespertino de 5 pm a 2 am del siguiente día.
Procesos del Módulo de Movimientos.
En el módulo de Turnos, intervienen los procesos primarios de agregado, cambios y consulta de turnos.
Agregar Turno.
Permite dar de alta un nuevo turno. El formulario para Agregar un nuevo turno, contiene los
siguientes objetos:
-
Clave. Indica aquí, la clave numérica que identifica
este turno.
-
Descripción. Indica aquí, el nombre o la descripción del turno.
Al definir un turno, debemos ingresar los horarios a cumplir para cada día de la semana. Para ello, por cada día, osea, por el lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo, tendremos los siguientes objetos:
-
Día laboral. Si está seleccionado, significará que este día será un día laborable. Por ejemplo, si tus empleados descansan el domingo, la opción del domingo no debería estar seleccionada.
-
Tipo de jornada. Debes seleccionar de la lista el tipo de jornada para el turno según los siguientes parámetros:
-
Mismo Día. Se debe seleccionar este parámetro cuando el horario de entrada y de salida sean el mismo día, entre las 0 hrs y las 23.59 hrs, por ejemplo, de 4 a 13 hrs, de 8 a 17 hrs o de 16 a 23 hrs. En este caso, el horario de entrada deberá ser menor al horario de salida.
-
Nocturno Sig. Día. Este parámetro aplica a turnos donde entra este día antes de las 23.59 hrs, y sale mañana después de las 0 hrs, por ejemplo, de las 20 hrs a las 4 hrs del siguiente día. El horario de entrada deberá ser mayor al de salida.
-
Nocturno Día Ant. Este parámetro aplica a turnos donde entra antes de las 23.59 hrs del día anterior a éste día, y sale este día después de las 0 hrs, por ejemplo, de las 20 hrs del día anterior a las 4 hrs de este día. El horario de entrada deberá ser mayor al de salida.
-
Entrada. Debes establecer aquí, el horario de entrada. La entrada y la salida deben establecerse en formato de 24 hrs, por ejemplo, las 8:15 am como 8:15 y la 1:30 pm como 13:30. En días no laborables, tanto la entrada como la salida, serán ignoradas al momento de aceptar, y por lo tanto se registrarán como nulas.
-
Salida. Debes establecer aquí, el horario de salida.
-
*Horas por día. Debes establecer aquí, las horas realmente trabajadas en este día (en caso de ser día laborable), o las horas virtuales aplicadas para este día (en caso de ser día no laborable). Este dato formará parte de las 56 horas a la semana que especifica la ley.
-
*Horas laborables. Debes establecer aquí, la suma de las horas realmente trabajadas más el proporcional de las horas del domingo o cualquier otro día no laborable. Este dato formará parte de las 56 horas a la semana que especifica la ley. Este campo debe necesariamente establecerse en cero, en caso de que este día no sea un día laborable, como sucede por lo regular con el domingo.
* A muy grandes rasgos, la ley establece que un empleado debe trabajar en promedio 48 horas a la semana distribuidas en 6 días, además de considerar las 8 horas del día de descanso. Esto nos da como resultado una jornada de 56 horas a la semana que estamos obligados a pagar. En forseti, las nóminas estrictas funcionan calculándose en base al registro de asistencias del empleado, por lo tanto, los campos de horas por día y horas laborables son de suma importancia a la hora de realizar el cálculo de una nómina de este tipo, ya que de estos dos campos depende cómo interpretará el sistema el tiempo de las 48 horas de trabajo, y las 56 horas de pago, contra los registros de entrada y salida. Para comprender los datos que tienes que ingresar en cada campo, supongamos el siguiente turno:
Día
|
Entrada
|
Salida
|
Horas por día
|
Horas laborales
|
Lunes
|
8:00
|
17:00
|
8.5
|
9.33
|
Martes
|
8:00
|
17:00
|
8.5
|
9.33
|
Miércoles
|
8:00
|
17:00
|
8.5
|
9.33
|
Jueves
|
8:00
|
17:00
|
8.5
|
9.33
|
Viernes
|
8:00
|
17:00
|
8.5
|
9.33
|
Sábado
|
8:00 |
13:30 |
5.5
|
9.35
|
Domingo
|
|
|
8.0
|
0.0
|
En este turno, estamos estableciendo una jornada laboral de lunes a sábado. De lunes a viernes, los empleados entran a las 8 am y salen a las 5 pm con media hora de comida al día, por lo tanto, trabajan 8 horas y media. El sábado entran a las 8 am y salen a la 1 pm sin tiempo de comida, por lo tanto, trabajan 5 horas y media. Al domingo que es su día de descanso, se le está aplicando sus 8 horas reglamentarias. Si hacemos la suma de todas las horas al día, nos da un total de 56 horas por semana. Si nos damos cuenta, las horas laborales nos marca 9.33 horas por día sin considerar el domingo porque es un día no laborable en este turno. Estas horas serán utilizadas en el sistema al momento de calcular el pago por hora del empleado, es decir, que si el empleado estuvo sus 8.5 horas el lunes, tomará 9.3 horas como base para el pago, porque las horas laborales están considerando la parte proporcional del domingo. Esto también se usa al revés, así por ejemplo, si el sábado falta a trabajar, le tumbará en lugar de 5.5 horas, las 9.35 horas al momento del pago.
Ahora que ya entendimos un poco más sobre los turnos, imaginemos un turno de un velador que trabaja por la noche, de las 8 pm a las 8 am del día siguiente, los días martes, miércoles, viernes y sábados, y obviamente sin considerarle horario de comida (se supone que llegará cenado, y se irá a desayunar al terminar su turno). El turno de velador se deberá configurar como sigue:
Día
|
Entrada
|
Salida
|
Horas por día
|
Horas laborales
|
Lunes
|
|
|
0
|
0.0
|
Martes
|
20:00
|
8:00
|
12.0
|
14
|
Miércoles
|
20:00
|
8:00
|
12.0
|
14
|
Jueves
|
|
|
0
|
0.0
|
Viernes
|
20:00
|
8:00
|
12.0
|
14
|
Sábado
|
20:00
|
8:00
|
12.0
|
14
|
Domingo
|
20:00
|
8:00
|
8
|
0
|
En resumen:
- La suma de las horas por día debe de darnos un resultado de 56 horas totales.
- En las horas por día, podrás ingresar horas consideradas para días no laborables, por lo menos para el domingo, así forzamos cumplir la ley.
- Las horas por día se utilizan junto con los registros de asistencia, para calcular las horas netas trabajadas en la semana, considerando también, las horas de los días no laborables.
- La suma de las horas laborables debe de darnos un resultado de 56 horas totales.
- En las horas laborables, será estrictamente necesario especificar cero horas en los días no laborables, incluso si es domingo. En caso contrario, se le estará pagando al empleado de mas, al momento de calcular la nómina.
-
Las horas laborables se utilizan para calcular el pago. Esto es porque consideran la parte proporcional del domingo o de cualquier otro día no laborable establecido en el turno, como base para el calculo.
Cambiar Turno.
Este proceso permite cambiar los parámetros del turno seleccionado.
Consultar Turno.
Este proceso permite consultar el turno seleccionado.
|