Inicio | Donaciones | Contacto
Generalidades Implantación Interfaz SAF CEF REF SOF Anexos
 
- Introducción
- Contabilidad
- Cajas y Bancos
- Catálogos
- Almacén
- Compras
- Ventas
- Producción
- Nómina
- Centro de Control
- Reportes

Motores del proyecto Forseti











Nómina

Este módulo es la columna vertebral de la sección de nómina en forseti. A través de este módulo, vamos a calcular los recibos de las distintas entidades de nómina, además, en este módulo podemos sellar recibos, cambiarlos manualmente, generar el pago de la nómina, etc.

En el panel izquierdo, veremos las fichas de las entidades de nómina que dimos de alta previamente a través del módulo de Entidades del Centro de Control. Siempre aparecerán por defecto las nóminas creadas de la primera entidad disponible.

En el panel inferior, vamos a ver las siguientes fichas:
  • Especial. La ficha de especial, permite filtrar las nóminas de cierto mes específico, que no aparezca como meses.
  • Hoy. Filtra y muestra solo las nóminas de hoy (Esta es la selección por defecto).
  • Semana. Filtra y muestra las nóminas pertenecientes a los últimos siete días.
  • Meses... Esta ficha filtra y muestra las nóminas del mes seleccionado.

El panel derecho aparece vacío porque este módulo no lo maneja. Las columnas por defecto que muestra el panel de cuerpo principal de este módulo son la siguientes:

  • Tipo. Muestra el tipo de nómina. Las nóminas pueden ser de los siguientes tipos: Normal, Especial, Aguinaldo o Vales.
  • Num. Es el número de la nomina, según su tipo y año.
  • Año. Muestra el año al que pertenece esta nómina.
  • Desde. Indica la fecha de inicio de la nómina.
  • Hasta. Indica la fecha de finalización de esta nómina.
  • PT. Indica el nivel de protección, el cual puede ser "ABIERTA" o "PROTEGIDA".
  • ST. Muestra el estatus de la nómina. Estos pueden ser los siguientes: Guardada, Pagada o Sellada.
  • Pago. Muestra el movimiento de caja o banco, motivo del pago de esta nómina. Si la nómina no se ha pagado, este campo aparece vacío.

Procesos del Módulo de Nómina

En el módulo de nómina intervienen los procesos primarios de agregar, cambiar, consultar, calcular, mover, proteger, generar, sellar y eliminar nómina.

Agregar nómina.

Permite agregar una nueva nómina en la entidad en la que estemos trabajando. El formulario para Agregar una nueva nómina, contiene los siguientes objetos:

  • Tipo de Nómina. Debes seleccionar aquí, el tipo de nómina que vas a crear. Los tipos pueden ser Normal y Aguinaldo. NOTA IMPORTANTE: Las nóminas especiales y de vales se generan automáticamente al calcular una nómina normal. Las nóminas especiales se generan en situaciones donde se deben de aplicar pagos externos como por ejemplo, pago de horas extras por fuera, vacaciones externas, alguna plantilla enfocada a la nómina especial, etc. Las nóminas de vales se generarán cuando al calcular la nómina normal, se selecciona la aplicación del cálculo de los vales de despensa, y además, la variable NOMVALS "Nómina independiente para vales", se especifica como verdadera.
  • Número. Este es un campo informativo que representa el número consecutivo de la nómina del año. Este dato es tomado del campo de Número de la entidad de nómina y cambiará automáticamente al aceptar agregar esta se nómina. En caso de que sea estrictamente necesario cambiar el número (por ejemplo en el cambio de año, ponerlo a nómina número 1), primero debes cambiarlo en la entidad de nómina y después agregar. NOTA MUY IMPORTANTE: En forseti, las nóminas de aguinaldo deben tomar el número consecutivo para que el impuesto se calcule debidamente, por ejemplo, supongamos que tenemos una nómina semanal y que se pagará el aguinaldo en la semana 48, se tendrá que generar la nómina normal número 48, e inmediatamente después, en esta misma semana, la nómina de aguinaldos que tendrá el número 49. Posteriormente, en la siguiente semana se generará la nómina normal número 50. Esto puede ser un inconveniente debido al desfase de la semana después del cálculo de la nómina de aguinaldo.
  • Año. Este es un campo informativo que representa el año al que pertenece la nómina. Este dato es tomado del año del campo de Fecha de la entidad de nómina. 
  • Desde. Para nóminas normales, debes indicar aquí la fecha inicial del rango de la nómina. Por lo regular, no será necesario cambiar esta fecha ya que tomará por defecto la fecha especificada en la entidad de nómina y cambiará automáticamente al aceptar agregar esta se nómina, sin embargo, para una nómina de aguinaldo, esta fecha siempre debe ser "1º de enero".
  • Hasta. Para nóminas normales, debes indicar aquí la fecha final del rango de la nómina. Por lo regular, no será necesario cambiar esta fecha ya que tomará la suma de la fecha de inicio más el período de esta entidad de nómina, sin embargo, para una nómina de aguinaldo, esta fecha siempre debe ser "31 de diciembre". NOTA MUY IMPORTANTE: Las fechas de la nómina normal nunca deben encimarse, por ejemplo, si la nómina número 1 tiene fecha desde el 01 hasta el 07 de enero (es una nómina semanal), la número 2 debe tener la fecha desde el 08 de enero, mas no, desde el 07,  porque de ser así, se estará pagando doble el día 07 de enero.

Ya que hayas agregado una nueva nómina, será posible calcularla y/o manipularla manualmente a través de los procesos de calcular o mover. Recuerda que los permisos y plantillas ya tienen que estar disponibles al momento del cálculo, de lo contrario, solo se podrá ajustar manipulándola manualmente.

Cambiar nómina.

Permite cambiar las fechas del período de la nómina. Al cambiar una fecha, será estrictamente necesario volver a calcular la nómina. Solo será posible cambiar las fechas de una nómina normal.

Consultar nómina.

Permite hacer una consulta de todos y cada uno de los recibos de esta nómina. El formulario de consulta contiene los siguientes objetos informativos:

  • Nómina. Es el identificador único de esta nómina.
  • Número. Es el número de la nómina.
  • Año. Es el año al que pertenece la nómina.
  • Desde. Es la fecha inicial del período de esta nómina.
  • Hasta. Es la fecha de corte del período.
  • Días. Son los días totales del período de la nómina.
  • Mostrará la suma total de las percepciones gravadas de todos los recibos.
  • Mostrará la suma total de las percepciones exentas de impuestos de todos los recibos.
  • Mostrará la suma total de las deducciones de todos los recibos.
  • Total Nómina. Es el pago neto total de todos los recibos de la nómina.

Cada recibo contiene un cabecero con los siguientes objetos de información:

  • Clave. Muestra la clave alfanumérica de 6 dígitos del empleado.
  • Nombre. Es el nombre completo del empleado.
  • Rbo. Muestra el número de recibo dentro de esta nómina.
  • Flt. Muestra el total de días de ausencia en este período.
  • IXA. Muestra los días de ausencia en este período, motivo de incapacidad por accidente.
  • IXE. Muestra los días de ausencia en este período, motivo de incapacidad por enfermedad.
  • IXM. Muestra los días de ausencia en este período, motivo de incapacidad por maternidad.
  • HE. Son la cantidad de horas extras totales pagadas al doble, que tuvo el empleado durante este periodo.
  • HT. Son la cantidad de horas extras totales pagadas al triple, que tuvo el empleado durante este periodo.
  • HD. Muestra las horas del domingo en caso de una asistencia en este día.
  • DHE. Muestra la suma total de los días del periodo, en los que el empleado tuvo por lo menos, una hora extra.
  • CFDI. Es el estatus del recibo de nómina electrónico que exige la ley. Este puede ser:
    • ---. No se ha generado o sellado el recibo de nómina electrónico.
    • TFD. El recibo de nómina electrónico ya se generó y fue sellado por el Proveedor Autorizado de Certificación, pero por alguna circunstancia no se ha generado el archivo PDF.
    • PDF. El recibo de nómina electrónico está completamente generado.
  • Mostrará la suma total de todas las percepciones gravadas del recibo.
  • Mostrará la suma total de todas las percepciones exentas de impuestos.
  • Mostrará la suma total de todas las deducciones.
  • Neto. Es el pago neto de este recibo.

Cada recibo contiene los detalles de importes pagados y descontados y se muestran en los siguientes objetos informativos:

  • Mov. Es el número de movimiento de esta partida, según el catálogo de movimientos de nómina del CEF.
  • Descripción. Es la descripción de este movimiento.
  • Gravado. Es la percepción gravada para esta partida del recibo.
  • Exento. Es la percepción exenta de impuestos.
  • Deducción. Es el total de la deducción de esta partida.

Calcular nómina.

El proceso de cálculo es la parte principal para generar los recibos de una nómina ya que permite calcular todos los movimientos de sistema y definidos por el usuario además de calcular el impuesto sobre la renta de cada recibo. Primero que nada, estas son unas observaciones especiales sobre el cálculo:

  1. Este proceso solo se puede aplicar sobre nóminas normales y de aguinaldo ya que las nóminas especiales y de vales se generan automáticamente al calcular una nómina normal.
  2. Recordemos que solo será posible calcular la nómina mientras se encuentre en un estado de protección "ABIERTA" ya que si protegemos la nómina, esta no se podrá calcular. Obviamente, tampoco podremos calcular una nómina a la que ya se le haya generado su pago.
  3. Si la nómina que se calculará es una nómina estricta, es indispensable tener calculados los cierres de todos los días involucrados el periodo de la nómina, lo cual se realiza desde el módulo de cierre diario.
  4. Cada vez que se calcule una nómina, primero se borrarán todos sus recibos y al finalizar el cálculo se volverán a agregar a esta, por lo tanto, es indispensable manipular manualmente una nómina (agregar, cambiar o eliminar recibos a través del proceso "Mover nómina") únicamente cuando estés absolutamente seguro que ya no la calcularás de nuevo, ya que de hacerlo, se perderá la manipulación manual.
  5. A los empleados con estatus dados de "BAJA", solo se les calculará su recibo cuando la fecha de su baja sea igual o posterior al inicio del período de la nómina.
  6. A los empleados con fecha de ingreso posterior a la fecha final del período de la nómina, no se les calculará su recibo aunque tengan un estatus dados de "ALTA".

Los objetos del formulario para el cálculo se analizarán a fondo más adelante, mientras tanto, veamos su contenido:

  • Calcular inconsistencias. Si se selecciona, se calculará en esta nómina la deducción mensual por el castigo que generan los retardos, irse temprano, faltar, etc.
  • Mes. Si se calcularán las inconsistencias, debes indicar aquí el mes que se analizará, de lo contrario el mes y año serán ignorados.
  • Año. Indica el año del mes.
  • Generar vales de despensa. Si se selecciona, se calculará en esta nómina las percepciones por vales de despensa.
  • H.E.P.F. Si se selecciona, todas las horas extras en este periodo de nómina se pagarán por medio de una nómina especial.

Al aceptar, comenzará inmediatamente el proceso de cálculo. Para poder entender, vamos a explicar paso a paso como se calcula cada movimiento de sistema e incluiremos las fórmulas de algunos movimientos tal cual se presentan en el procedimiento (estas se mostrarán en color azul). Debido a lo complejo de este cálculo, este análisis lo hemos separado en esta página. Si deseas ver el código fuente completo de todos los procedimientos almacenados dentro del servidor de base de datos PostgreSQL involucrados en el cálculo de la nómina, deberás revisar las siguientes funciones dentro de una base de datos generada por forseti:

  • sp_calculo_nomina. Es la función principal del cálculo para todos los tipos de nómina. A partir de esta función se llaman las funciones de apoyo.
  • sp_calculo_nomina_faltas. Esta función de apoyo se encarga de calcular las faltas, las incapacidades y los retardos e inconsistencias acumuladas.
  • sp_calculo_nómina_vacaciones. Se encarga de calcular todo lo relacionado con las vacaciones.
  • sp_calculo_nomina_horas_extras. Se encarga de calcular todo lo relacionado con las horas extras.
  • sp_calculo_nomina_dinamicos. Se encarga del cálculo de los movimientos definidos por el usuario interpretando las plantillas de nómina.
  • sp_calculo_nomina_fonacot. Esta función sirve de apoyo al cálculo de los pagos al fonacot.
Mover nómina.

Este proceso permite manipular la nómina seleccionada. Al ejecutarlo, el sistema entrará a la nómina y se mostrará como un proceso de consulta donde se pueden ver todos y cada uno de los recibos, sin embargo, a diferencia de una consulta común, este proceso permitirá modificar y obtener archivos de la nómina a través de los siguientes subprocesos: cargar xml y/o pdf, agregar recibo, cambiar recibo, eliminar recibo, enlazar xml al recibo, archivo xml, archivo pdf y enviar xml y pdf.

1) Cargar XML y/o PDF.

Permite cargar a esta entidad de nómina el archivo XML y su versión para impresión PDF del recibo electrónico generado a través de algún proveedor autorizado de certificación externo que será agregado o vinculado en esta nómina forseti, a un recibo. El proceso de carga y enlace se utiliza únicamente cuando no tenemos la capacidad de generar directamente desde forseti el CFDI del recibo. Para saber los detalles de la carga, consulta la documentación del módulo de CFDI y CE del centro de control del CEF.

2) Agregar recibo.

Permite agregar un nuevo recibo a esta nómina. Este proceso puede utilizarse después de calcular la nómina para hacer ajustes específicos cuando el cálculo por si solo no arroja el resultado deseado, por ejemplo, un recibo de liquidación se tendrá que agregar a la nomina a través de este proceso porque el cálculo normal no soporta liquidaciones. NOTA MUY IMPORTANTE: Es indispensable manipular una nómina (agregar, cambiar o eliminar recibos) después de calcularla, porque si primero se mueve y luego se calcula, se perderán todos los datos ingresados manualmente ya que el proceso de cálculo primero borra todos los recibos existentes y luego los agrega nuevamente. El formulario para agregar un nuevo recibo contiene los siguientes objetos de cabecero:

  • Empleado. Debes indicar aquí, la clave de 6 dígitos del empleado al que vincularás este nuevo recibo, según el catálogo de empleados de nómina del CEF para esta entidad de nómina.
  • Núm Recibo. Indica el número que tendrá este nuevo recibo dentro de esta nómina.
  • Faltas*. Debes indicar el total de días de ausencia en este período.
  • No. Horas Extras Dobles*. Debes indicar la cantidad de horas extras totales pagadas al doble, que tuvo el empleado durante este periodo.
  • No. Horas Domingo. Indica las horas del domingo en caso de una asistencia en este día durante este periodo.
  • No. Horas Extras Triples*. Debes indicar la cantidad de horas extras totales pagadas al triple, que tuvo el empleado durante este periodo.
  • Días de Horas Extras*. Debes indicar la suma total de los días del periodo, en los que el empleado tuvo por lo menos, una hora extra.
  • Días de Incapacidad por Accidente*. Debes indicar los días de ausencia en este período, motivo de incapacidad por accidente.
  • Días de Incapacidad por Enfermedad*. Debes indicar los días de ausencia en este período, motivo de incapacidad por enfermedad.
  • Días de Incapacidad por Maternidad*. Debes indicar los días de ausencia en este período, motivo de incapacidad por maternidad.

Para agregar los detalles de movimientos del recibo, contamos con los siguientes objetos:

  • Clave. Aquí se inserta la clave del concepto que contendrá esta partida, se puede seleccionar buscando en el catálogo de movimientos de nómina, o si prefieres insertarla directamente.
  • Descripción. Es informativo de la partida, es la descripción del movimiento de nómina y aparecerá cuando se ingrese la clave a partir del catálogo.
  • Gravado. Debes ingresar el importe que se gravará para esta partida en caso de que el movimiento se refiera a una percepción, de lo contrario déjalo en cero.
  • Exento. Aquí debes ingresar el importe exento de impuestos para esta partida en caso de que el movimiento se refiera a una percepción, de lo contrario déjalo en cero.
  • Deducción. Si el movimiento de esta partida se refiere a una deducción, ingresa el importe aquí. NOTA MUY IMPORTANTE: Las deducciones deben ingresarse con signo negativo para que el importe neto del recibo coincida con el importe esperado, ya que forseti hace la operación (gravado + exento + deducción) para obtener el resultado, y no, (gravado + exento - deducción). 

Al ir agregando cada partida al recibo, la información de los totales irá cambiando, y por lo tanto la irá ajustando. Estos datos son los siguientes:

  • Gravado. Es la suma total del importe gravado.
  • Exento. Es la suma total del importe exento.
  • Deducción. Es la suma total de las deducciones.
  • Neto. Es el importe neto del recibo (lo que se tiene que pagar al empleado). 

* Estos campos son necesarios para formar el documento fiscal digital (CFD) del recibo en caso de que se vaya a sellar la nómina directamente en forseti a través del servicio JPacConn de este servidor o de cualquier otro servidor externo. Para que los procesos de sellado de facturación electrónica, comprobantes de nómina electrónicos y carta porte electrónica puedan llevarse a cabo, debes contar con todos los elementos y configuraciones necesarias. Revisa la documentación de CFDI y CE del Centro de Control, para entender y poder proceder.

3) Cambiar recibo.

Este proceso permite cambiar el cabecero y los detalles de los conceptos del recibo seleccionado.

4) Eliminar recibo.

Este proceso permite eliminar de esta nómina, el recibo seleccionado de la lista.

5) Enlazar XML al recibo.

Permite enlazar un CFDI generado a través de algún proveedor autorizado de certificación externo, y previamente cargado a esta entidad, a un recibo de esta nómina. También permite construir a partir del archivo XML, un nuevo recibo el cual quedará registrado y enlazado a este.

A) Enlace de CFDIs, a recibos previamente agregados a través del proceso "Agregar recibo". Enlazar un recibo de nómina en forseti con su archivo XML y PDF es tan sencillo como seleccionar el recibo, ejecutar este proceso, seleccionar el archivo deseado y dar aceptar, sin embargo, para que la transacción sea válida, tendrá que cumplir con las siguientes reglas:
  1. La nómina ya debe de estar pagada porque de lo contrario, la nómina no tendrá una póliza asociada para el enlace a la contabilidad electrónica.
  2. El recibo de nómina solo se podrá enlazar a un solo documento CFDI.
  3. Es indispensable que el total en el documento coincida con el neto pagado en el recibo de nómina. Por ejemplo, no se podrá enlazar un documento con un total de $1,000.00 a un recibo con un neto pagado de $1,001.00.
  4. Solo se podrán enlazar documentos CFDI si el tipo de documento es un egreso y el RFC del receptor del XML es igual al RFC del empleado establecido en el catálogo de empleados.
B) Enlace de CFDIs desde cero. Enlazar un documento a un recibo de nómina que se agregará a partir de este CFDI, es un proceso laborioso debido a la gran variedad y complejidad de los archivos XML de los recibos electrónicos. Para entender esto, debemos entender como está estructurado un recibo electrónico. Nuevamente, esto se explica brevemente en la documentación del módulo de CFDI y CE del centro de control del CEF. Para agregar y enlazar un archivo a un nuevo recibo, primeramente deberemos ejecutar este proceso sin tener ningún recibo seleccionado, esto abrirá el diálogo de archivos cargados y deberemos seleccionar un CFDI. Al aceptar nos cargará una plantilla de recibo de nómina conteniendo los conceptos del xml. Esta plantilla puede ser editada en algunos objetos para que se ajuste a las cantidades y estándares del CFDI y poder agregarla como recibo definitivo. Para la carga inicial de este recibo electrónico, verificará y seguirá las siguientes reglas:
  1. Comprobará que solo se haya seleccionado un archivo XML, ya que en caso de haber seleccionado mas de uno fallará el enlace.
  2. El comprobante que se haya cargado deberá ser del tipo "egreso" perteneciente a un recibo electrónico, ya que los comprobantes de ingreso o traslado pertenecientes a facturas o cartas porte, no se podrán enlazar a un recibo. Esto lo revisa en el atributo tipoDeComprobante del elemento Comprobante.
  3. Comprobará que el atributo RFC del elemento Emisor en el XML sea el mismo que el de la compañía registrado en el módulo de CFDI y CE en la sección Emisor del Centro de control del CEF. Si no coinciden fallará.
  4. Comprobará que el atributo RFC del elemento Receptor en el XML sea el mismo que el del empleado registrado en el módulo de empleados de la sección de catálogos de nómina del CEF. Si no coinciden fallará.

En caso de que pase las pruebas previas, procederá a llenar el cabecero de la plantilla del recibo de la siguiente manera:

  • Empleado. Agregará la clave del empleado buscando en el catálogo la coincidencia del RFC del elemento Receptor del comprobante.
  • Núm Recibo. En caso de no haber recibos en la nómina, indicará el número 1, de lo contrario, buscará el número del último recibo e indicará el subsecuente. Este dato puede ser cambiado para que no se desfase el consecutivo de los números de recibo de esta nómina.
  • Faltas. No carga las faltas, por lo tanto, marcará cero esperando se cambie directamente en caso de existir.
  • No. Horas Extras Dobles. Toma las horas extras del elemento HorasExtra del comprobante basándose en que el atributo TipoHoras sea "dobles".
  • No. Horas Domingo. No carga las hora del domingo, por lo tanto, marcará cero esperando se cambie directamente en caso de existir.
  • No. Horas Extras Triples. Toma las horas extras del elemento HorasExtra del comprobante basándose en que el atributo TipoHoras sea "triples".
  • Días de Horas Extras. Toma los días de horas extras del atributo Dias del elemento HorasExtra.
  • Días de Incapacidad por Accidente. Toma el total de incapacidades por accidente del atributo DiasIncapacidad del elemento Incapacidad donde el atributo TipoIncapacidad concuerde con un accidente.
  • Días de Incapacidad por Enfermedad. Toma el total de incapacidades por enfermedad del atributo DiasIncapacidad del elemento Incapacidad donde el atributo TipoIncapacidad concuerde con una enfermedad.
  • Días de Incapacidad por Maternidad*. Toma el total de incapacidades por maternidad del atributo DiasIncapacidad del elemento Incapacidad donde el atributo TipoIncapacidad concuerde con una maternidad.

Ahora, procede a registrar cada concepto establecido en el elemento Conceptos del archivo xml. Estos los llenará de la siguiente manera:

  1. Obtendrá los importes del gravado, exento y deducción, así como la clave del movimiento que aparece en el comprobante.
  2. Buscará si esta clave existe en el catálogo de movimientos de nómina del CEF. En caso de que haya una coincidencia la aplicará, de lo contrario, la clave se dejará en blanco y se necesitará ingresar una clave manualmente que esté previamente dada de alta en el catálogo.
  3. Al terminar con todos los conceptos del archivo xml, procederá a revisar la concordancia del recibo contra el archivo y mostrará la plantilla de éste con los mensajes de error que arroje esta revisión. NOTA: En caso de existir una concordancia sin errores, se podrá inmediatamente proceder a registrar el recibo, lo cual además, quedará enlazado al archivo xml.
  4. En caso de que ya exista un recibo de este mismo empleado, en lugar de agregar uno nuevo, simplemente lo modificará.
Determinando la concordancia...
La concordancia es un proceso que se corre para determinar que cada concepto del xml contra cada movimiento de detalle del recibo en forseti coincida. Para entender bien este proceso, vamos a revisarlo paso a paso. Supongamos que nuestro xml tiene el siguiente concepto:

Concepto cantidad="1" noIdentificacion="262" descripcion="Vacaciones (Finiq)" importe="535.00" unidad="servicio" valorUnitario="535.00"

Suponiendo que el movimiento 262 del concepto Vacaciones (Finiq) no se ha registrado en el catálogo de movimientos, la revisión de la concordancia mostrará el siguiente mensaje:

ERROR: La clave del movimiento de nómina no existe en el catálogo: 0

Podremos reparar este error de dos maneras distintas, la primera es sustituyendo la partida con un movimiento que exista ya en el catálogo de movimientos o agregando primero el movimiento 262 de Vacaciones (Finiq) al catálogo de movimientos, e inmediatamente después volver a ejecutar el proceso de enlace. La primera solución es más sencilla, sin embargo, en cada nómina que se cargue un recibo con este concepto fallará la concordancia. La segunda solución es la indicada ya que a partir del ingreso del concepto en el catálogo de movimientos de nómina del CEF, la carga de los recibos subsecuentes ya no arrojarán este error.

Al aceptar, se agregará el recibo si es que no existe ya en esta nómina, de lo contrario, se cambiará. Finalmente, se asociará este recibo con el CFDI.

La plantilla del recibo cuenta con los siguientes objetos de formulario para cada partida:
  • Clave. Aquí se inserta la clave del movimiento. En caso de que la clave en el concepto del XML ya tenga una asociación al catálogo de movimientos de nómina del CEF, se agregará a este objeto, de lo contrario, esta clave aparecerá como "cero". Este campo puede ser editado para ajustarse a otro movimiento diferente.
  • Descripción. Es informativo. Si no se ha encontrado el movimiento, marcará la descripción del concepto en el XML, de lo contrario, marcará la descripción del movimiento del catálogo en forseti.
  • Gravado. Informativo, indica el importe gravado establecido en el concepto del xml. No se puede modificar.
  • Exento. Informativo, indica el importe exento de impuestos establecido en el concepto del xml. No se puede modificar.
  • Deducción. Informativo, indica el importe de la deducción establecida en el concepto del xml. No se puede modificar.
6) Archivo XML.

Permite descargar del servidor, el archivo XML del CFDI generado por el proceso de Sellar Nómina, o en su defecto, el archivo XML externo asociado a este recibo.

7) Archivo PDF.

Permite descargar del servidor, el archivo de impresión PDF del CFDI generado por el proceso de Sellar Nómina, o en su defecto, el archivo PDF externo asociado a este recibo.

8) Envíar XML y PDF.

Permite enviar al empleado los archivos XML y PDF generados por el proceso Sellar Nómina. Para que los procesos de envío de facturación electrónica, comprobantes de nómina electrónicos y carta porte electrónica puedan llevarse a cabo, debes contar con todos los elementos y configuraciones necesarias. Revisa la documentación "Datos de este servidor, para autenticarse en un servicio web de forseti para recibir servicio de timbrado, correo electrónico automático y/o alojamiento de archivos en la nube" del módulo de "Servidor y Empresas" en la sección "Administración" del SAF.

Proteger nómina.

Este proceso permite proteger y volver a desproteger la nómina seleccionada. Cuando una nómina está protegida, ya no es posible calcularla o moverla manualmente ya que la protección de una nómina sirve para dejarla en su estado final justo antes de proceder a pagarla. Mientras esto último no ocurra, una nómina "PROTEGIDA" podrá volver a su estado "ABIERTA" a través de este mismo proceso para poder hacer ajustes volviéndola a calcular o moviéndola manualmente.

Generar nómina.

Este proceso permite generar el pago definitivo de la nómina seleccionada bajo las siguientes reglas:

  1. Será indispensable que la nómina esté protegida.
  2. El pago de la nómina tendrá que ser positivo ya que si el total de esta resulta en un importe de cero o negativo, no se permitirá el movimiento de caja o banco.
  3. El sistema revisará que todos los movimientos de todos los recibos de la nómina estén enlazados a una cuenta contable y en caso de que un solo movimiento no tenga cuenta asociada, toda la transacción fallará y no se podrá realizar el pago. Esto aplica incluso a nóminas especiales donde no se genera ninguna póliza, simplemente ignorará esta asociación al momento del pago.
  4. Si es una nómina normal, de aguinaldo o de vales, procederá a generar el pago con la caja o banco seleccionado en el objeto "Nominas Normales" establecido en las propiedades de la entidad de la nómina siempre y cuando estén establecidos en moneda nacional.
  5. Si es una nómina especial, procederá a generar el pago con la caja o banco seleccionado en el objeto "Nominas Especiales" establecido en las propiedades de la entidad de la nómina siempre y cuando estén establecidos en moneda nacional. Para nóminas especiales aquí terminará el proceso.
  6. Al generar el pago de una nómina normal, de aguinaldo o de vales, procederá a registrar la póliza.
  7. Por último, se generarán los registros de contabilidad electrónica por cada empleado de la nómina tomando su información de cuenta establecido en el catálogo de empleados (en caso de que el pago sea realizado con una entidad bancaria). NOTA: El sistema interpreta los pagos con entidad bancaria como transferencias, por lo tanto, agregará registros de transferencia. El sistema no soporta registros de cheque por ejemplo, por lo tanto, si le pagas a tus empleados con cheque no será posible el registro del cheque en la contabilidad electrónica. Otra cosa a considerar es que si pagas con una entidad de caja, el sistema ingresará un registro de contabilidad electrónica de "otro método de pago" considerándolo efectivo.

NOTA MUY IMPORTANTE: Una vez que se haya realizado el pago, no será posible por ninguna circunstancia cancelar el movimiento bancario o de caja, ni realizar cambios a la nómina. Se sugiere revisar ampliamente la nómina antes de realizar el pago para evitar esta situación.

Sellar nómina.

Permite generar directamente en forseti, los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDIs) de los recibos electrónicos de la nómina seleccionada. Para que los procesos de sellado de facturación electrónica, comprobantes de nómina electrónicos y carta porte electrónica puedan llevarse a cabo, debes contar con todos los elementos y configuraciones necesarias. Revisa la documentación  de CFDI y CE del Centro de Control, para entender y poder proceder.

Para sellar la nómina procederá de la siguiente manera:

  1. La nómina tiene que ser normal, de aguinaldo o de vales. Las nóminas especiales no se pueden sellar.
  2. Será estrictamente necesario que la nómina este pagada.
  3. Se irá sellando cada recibo en un ciclo que terminará con el último recibo de la nómina.
  4. En caso de que algún recibo no se pueda sellar, por ejemplo, porque se perdió la conexión a internet, o por cualquier otra situación, se interrumpirá el ciclo y saldrá del proceso.
  5. En caso de interrupción, se deberán corregir los errores y proceder a ejecutar este proceso nuevamente, lo cual continuará el ciclo empezando por el recibo que ya no se pudo sellar anteriormente.

Eliminar nómina.

Permite eliminar completamente de la base de datos la nómina seleccionada. Solo será posible eliminar nóminas ABIERTAS.

Errores comunes en los procesos del Módulo de Nómina.

Los errores más comunes en estos procesos son los siguientes:

  • ERROR: El tipo de comprobante fiscal digital CFDI, No corresponde con el tipo de documento a enlazar. Probablemente intentas enlazar un comprobante de ingreso, como por ejemplo, una factura electrónica. Los recibos de nómina electrónicos son comprobantes de egreso ya que representan salida de dinero.

  • ERROR: No se puede eliminar la nómina porque por lo menos un recibo ya tiene su CFDI enlazado. Primero debes desenlazar todos los CFDIs desde el módulo de CFDI y CE del centro de control. Cuando se cargan recibos electrónicos generados externamente a través de algún PAC, y este, se utiliza para agregar el registro del mismo en la nómina forseti, quedarán ligados. Si eliminamos la nómina, perdemos los archivo XML porque ya no los podremos enlazar a otros recibos, por lo tanto, para no perder los archivos, primero los debemos desenlazar de sus respectivos registros en forseti. Una vez desenlazados todos los recibos, ya podremos eliminar la nómina y estos quedarán liberados para recibos nuevos en otra nómina.
 
Páginas en este tema:
- Introducción
Generalidades del módulo de nóminas
- Movimientos
Descripción del módulo de movimientos de nómina.
- Departamentos
Descripción del módulo de departamentos de nómina
- Turnos
Generalidades del módulo de turnos
- Categorías
Módulo de las distintas categorías de sueldos de nómina.
- Empleados.
Documentación del módulo de empleados de nómina
- ISR
Módulo para la base de ISR en cálculos de nómina.
- IMSS
Módulo para la base del IMSS en cálculos de nómina.
- Crédito al salario
Módulo para la base del crédito al salario en cálculos de nómina.
- Aguinaldo
Módulo para la base del Aguinaldo en cálculos de nómina.
- Vacaciones
Módulo para la base de las Vacaciones en cálculos de nómina.
- Asistencias
Documentación sobre el módulo de asistencias al trabajo
- Permisos
Detalles del módulo de permisos de nómina como llegar tarde, falta justificada, etc.
- Plantillas
Documentación del módulo de plantillas de nómina
- Fonacot
Detalles del módulo de créditos fonacot
- Cierre diario
Descripción del módulo de cierre diario para nóminas estrictas.
- Nómina
Documentación y detalles sobre el módulo para el cálculo de la nómina.
- Cálculo de nómina
Esta página brinda un análisis del cálculo de las nóminas forseti
Positive SSL
Licencia Pública General de Affero (AGPL) | Sobre Forseti
Derechos Reservados © 2014 - 2015 Organización Forseti A.C.