El módulo de Fonacot de los datos de
nómina del CEF te permite llevar un control de los créditos fonacot otorgados a tus empleados, a los cuales se les irán descontando los pagos al calcular sus recibos de nómina. En este módulo debes agregar los datos del crédito otorgado para que posteriormente el proceso de cálculo de la nómina, vaya descontando dichos pagos.
El panel izquierdo y derecho aparecen vacíos porque este módulo no los maneja. En el panel inferior, vamos a ver las siguientes fichas:
-
*. La ficha comodín, permite filtrar a todos los empleados que tengan créditos, no importando con qué inicial comience su nombre.
-
Inicial... Esta ficha filtra y muestra a los empleados con créditos, donde su nombre comience con la inicial seleccionada.
Las columnas por defecto que muestra el panel de cuerpo principal de este módulo son la siguientes:
-
Crd. Es la clave del crédito aprobado.
-
Fecha. Es la fecha en la que se aprobó el crédito.
-
Cve. Es la clave de seis dígitos alfanuméricos del empleado de este crédito.
-
Nombre. Indica el nombre de este empleado.
-
Imp. Muestra el importe total otorgado para este crédito.
-
Ret. Muestra la retención mensual que se le debe hacer al empleado, exclusivamente sobre este crédito.
-
Desc. Muestra el total que se le ha descontado al empleado. El descuento es la suma total de los pagos que se han realizado, motivo de este crédito.
Procesos del Módulo de Fonacot
En el módulo de fonacot intervienen los procesos
primarios de agregado, cambios, consulta y eliminación de créditos.
Agregar Registro.
Permite agregar nuevos registros de créditos fonacot.
El formulario para Agregar un nuevo crédito contiene los siguientes
objetos de cabecero:
-
Crédito. Indica aquí la clave del crédito aprobado.
-
Fecha. La fecha en que se aprobó este crédito.
-
Empleado. Debes indicar aquí, la clave de seis dígitos del empleado al que se le otorgó este crédito, según el catálogo de empleados.
-
Importe del crédito. Debes indicar aquí, el total de crédito otorgado. Este lo utiliza el sistema al momento de calcular una nómina para deducir si al empleado, se le tiene que descontar o no. Cuando el total de descuentos sea menor que este importe, el cálculo de la nómina descontará el pago del empleado, de lo contrario, no descontará nada.
-
Retención mensual. Indica aquí, el monto que se le descontará al empleado mensualmente, motivo de la retención de este crédito. Aunque el empleado reciba su nómina cada semana o quincena, este dato debe ser exactamente la retención de un mes completo. El sistema descontará el proporcional al momento de calcular una nómina, por ejemplo, si el empleado recibe pagos semanales, dividirá esta retención entre 30 días y los multiplicará por los 7 días de la nómina. El resultado será el descuento que se le hará al empleado en su recibo.
Por cada crédito que se registra en el sistema, se irán agregando automáticamente los pagos del empleado al calcular sus recibos de nómina. Sin embargo, si contratamos a un empleado que transfiera un crédito aprobado anteriormente a nuestra empresa, nos veremos en la necesidad de registrar manualmente sus pagos anteriores (las retenciones que le hizo su patrón anterior) para que el sistema no le vaya a descontar el importe total nuevamente, sino únicamente lo que el reste de pagar. Para llenar los detalles de cada descuento perteneciente a este crédito, contamos con los siguientes objetos:
-
Fecha. Aquí se inserta la fecha en la que se le descontó.
-
Descuento. Es el total de este descuento.
NOTA: Probablemente desees ingresar la suma total de los descuentos anteriores en un solo descuento global en caso de que existan demasiados pagos anteriores al momento de contratar al empleado. Esto sirve para evitar la captura y esta bien, siempre y cuando, la fecha del descuento global tenga la fecha del último pago.
NOTA MUY IMPORTANTE: Al agregar un nuevo crédito, será indispensable seleccionar la opción "Calcular créditos fonacot (en caso de tenerlos)" para este empleado, en la sección de "Vales y Fonacot" del módulo de Empleados de los catálogos de Nómina del CEF. Esta opción indica al sistema que calcule los descuentos de las retenciones de los pagos que realizará este empleado por motivo de sus créditos fonacot. En caso de que no se active esta opción, al momento de calcular la nómina, no se verán reflejadas en este módulo las retenciones de sus créditos, ni tampoco, el descuento en su recibo. Por otro lado, también es muy importante que cuando el empleado termine de hacer sus pagos y ya no tenga créditos activos, esta opción sea desactivada, ya que de lo contrario, y aunque no se le descuente nada en el recibo, el proceso seguirá corriendo y ocupando recursos del procesador lo cual hace más lento el proceso del cálculo de la nómina y el servidor en general.
Para mayor información de cómo forseti realiza el cálculo de las retenciones de los créditos fonacot, revisa la documentación del módulo de nómina.
Cambiar Registro.
Este proceso permite cambiar El cabecero y los Detalles de retenciones de un crédito.
NOTA MUY IMPORTANTE: Si en algún momento se realiza un cambio a una partida de detalle de una retención del crédito que se haya agregado automáticamente al calcular una nómina, este cambio no se reflejará por ninguna circunstancia en el concepto del recibo de nómina, por lo tanto, necesitas actuar con mucha precaución para hacer cambios a créditos actualmente activos. Nuevamente, te sugerimos revisar la documentación del módulo de nómina para entender bien como se calcula el fonacot, y en base a ello, realizar los cambios pertinentes.
Consultar Registro.
Este proceso permite consultar El cabecero y los Detalles de retenciones del crédito seleccionado.
Eliminar Crédito.
Probablemente, en algunas circunstancias desees eliminar créditos que ya se hayan terminado de pagar para ahorrar espacio en el servidor. Este proceso elimina el crédito seleccionado y todas sus retenciones realizadas. Es muy importante que si el empleado no tiene mas créditos aparte del que se está eliminando, la opción "Calcular créditos fonacot (en caso de tenerlos)" para este empleado, en
la sección de "Vales y Fonacot" del módulo de Empleados de los
catálogos de Nómina del CEF, sea desactivada, ya que de lo
contrario, y aunque no se le descuente nada al empleado en sus recibos posteriores, el proceso
del cálculo del fonacot seguirá corriendo y ocupando recursos del procesador lo cual hace más
lento el proceso del cálculo de la nómina y el servidor en general.
|