Motores del proyecto Forseti











 |
|
ISR |
El módulo de ISR de las tablas de nómina del CEF te permite especificar la base de rangos para el calculo del ISR establecidas por el SAT, al momento de calcular una nómina para la empresa. Al instalar el sistema, forseti define algunos rangos que necesariamente deberán ser analizados antes de calcular cualquier nómina, y en caso de ser erróneos, deberán cambiarse.
Los paneles izquierdo, derecho e inferior de la interfaz, aparecen
vacíos ya que no se aplica para este módulo. Toda la información sobre la base de rangos aparece en el panel del cuerpo principal.
Las columnas por defecto que muestra el panel de cuerpo principal de este módulo son la siguientes:
-
Clave. Es la clave numérica que identifica este rango.
-
Lim Inf. Es el límite inferior del rango.
-
Lim Sup. Es el límite superior del rango.
-
Cta Fija. Es la cuota fija para este rango.
-
% Exd. Es el porcentaje de excedente definido para este rango. Este porcentaje se visualiza en su versión decimal, por ejemplo, que un 2% se visualiza como 0.02.
-
Sub. Es el subsidio al empleo, definido para este rango.
-
Sub SIM. Es el subsidio sobre el impuesto marginal, definido para este rango.
-
LIA. Es el límite inferior diario, anualizado.
-
LSA. Es el límite superior diario, anualizado.
-
CFA. Es la cuota fija diaria, anualizada.
-
% EXA.
Es el porcentaje de excedente diario, anualizado. Igualmente
se visualiza en su versión decimal.
-
SA. Es el subsidio al empleo diario, anualizado.
-
SSA. Es el subsidio sobre el impuesto marginal diario, anualizado.
Procesos del Módulo de ISR
En el módulo de ISR, intervienen los procesos primarios de agregado, cambios y eliminación de rangos.
Agregar Registro.
Permite dar de alta un nuevo rango. El formulario para Agregar un nuevo rango, contiene los
siguientes objetos:
-
Clave. Debes proporcionar aquí, la clave numérica para este rango.
Para los demás objetos de este formulario, se deben establecer dos tipos de cantidades, una Normal, y otra Anual. Las normales se refieren a las cantidades mensuales, mientras que las anuales se refieren a las cantidades diarias anualizadas y se deben calcular manualmente. Por ejemplo, si el límite inferior se establece en 4,210.42, el límite inferior anual se tendrá que calcular dividiendo 4,210.42 / 30 para que este quede anualizado por día, por lo tanto el objeto de límite inferior anual debe establecerse en 140.35.
-
Lim. Inferior. Ingresa aquí el límite inferior mensual y el anualizado.
-
Lim. Superior. Ingresa aquí el límite superior mensual y el anualizado.
-
Cuota Fija. Ingresa aquí la cuota fija mensual y la anualizada.
-
% Excedente. Ingresa aquí el porcentaje de excedente mensual y anualizado (aunque los porcentajes en este caso sean exactamente igual, se deben ingresar ambos). Este porcentaje
se debe ingresar en su versión decimal, por ejemplo, un 2% se debe ingresar como 0.02.
-
Subsidio. Ingresa aquí el subsidio al empleo mensual y el anualizado.
-
S.I.M. Ingresa aquí el subsidio sobre el impuesto marginal mensual y el anualizado.
NOTA MUY IMPORTANTE: Al momento de calcular una nómina, esta utilizará la base del rango diario anualizado para el cálculo del impuesto. Otra cosa importante a saber, es que si no existe un rango definido, el ISR no se calculará. Pongamos un ejemplo, y supongamos los siguientes rangos:
Rango
|
Lim. Inf.
|
Lim. Sup.
|
1
|
0.01
|
248.50
|
2
|
248.51
|
875.75
|
3
|
875.76
|
1209.20
|
4
|
1309.21
|
1713.70
|
5
|
1713.71
|
2077.50
|
En este caso, si la base del trabajador para el calculo es de 1300.00, quedará fuera de rango ya que existe un error entre el rango 3 y el 4, y el ISR no se calculará. En caso de que hayan rangos intercalados, el cálculo de la nómina tomará el rango de menor nivel. Supongamos el siguiente caso:
Rango
|
Lim. Inf.
|
Lim. Sup.
|
1
|
0.01
|
248.50
|
2
|
248.51
|
875.75
|
3
|
875.76
|
1309.20
|
4
|
1209.21
|
1713.70
|
5
|
1713.71
|
2077.50
|
En este caso, si la base del trabajador para el calculo es de 1300.00, quedará dentro de los rangos 3 y 4, por lo tanto, el ISR se
calculará con base en el rango número 3.
Cambiar Registro.
Este proceso permite cambiar todos los parámetros del rango.
Eliminar Registro.
Este proceso Elimina permanentemente un rango.
|
|
|
Páginas en este tema: |
- |
Introducción Generalidades del módulo de nóminas |
- |
Movimientos Descripción del módulo de movimientos de nómina. |
- |
Departamentos Descripción del módulo de departamentos de nómina |
- |
Turnos Generalidades del módulo de turnos |
- |
Categorías Módulo de las distintas categorías de sueldos de nómina. |
- |
Empleados. Documentación del módulo de empleados de nómina |
- |
ISR Módulo para la base de ISR en cálculos de nómina. |
- |
IMSS Módulo para la base del IMSS en cálculos de nómina. |
- |
Crédito al salario Módulo para la base del crédito al salario en cálculos de nómina. |
- |
Aguinaldo Módulo para la base del Aguinaldo en cálculos de nómina. |
- |
Vacaciones Módulo para la base de las Vacaciones en cálculos de nómina. |
- |
Asistencias Documentación sobre el módulo de asistencias al trabajo |
- |
Permisos Detalles del módulo de permisos de nómina como llegar tarde, falta justificada, etc. |
- |
Plantillas Documentación del módulo de plantillas de nómina |
- |
Fonacot Detalles del módulo de créditos fonacot |
- |
Cierre diario Descripción del módulo de cierre diario para nóminas estrictas. |
- |
Nómina Documentación y detalles sobre el módulo para el cálculo de la nómina. |
- |
Cálculo de nómina Esta página brinda un análisis del cálculo de las nóminas forseti |
Positive SSL
|
|