Inicio | Donaciones | Contacto
Generalidades Implantación Interfaz SAF CEF REF SOF Anexos
 
- Introducción
- Contabilidad
- Cajas y Bancos
- Catálogos
- Almacén
- Compras
- Ventas
- Producción
- Nómina
- Centro de Control
- Reportes

Motores del proyecto Forseti











Empleados.

Un empleado es la persona física que con la edad legal mínima presta sus servicios retribuidos subordinados a otra persona, a una empresa o institución. Estos servicios pueden ser prestados dentro del ámbito de una organización y bajo la dirección de otra persona física o persona jurídica, denominada empresario o empleador. El módulo de Empleados de los catálogos de nómina del CEF te permite gestionar el catálogo de los empleados de tu empresa en las distintas entidades de nómina dadas de alta en el sistema. Cada entidad se maneja de una manera independiente, por ejemplo, si tienes varios puntos de trabajo en distintas ciudades, probablemente desearás dar de alta una entidad de nómina por cada ciudad y registrar a tus empleados en sus nóminas específicas. Visto de otra manera, si tienes el punto de Guadalajara y de Monterrey, tendrás que dar de alta a los empleados de Guadalajara en la entidad de nómina de Guadalajara, y a los de Monterrey, en la entidad de nómina de Monterrey.

En el panel izquierdo, veremos las fichas de las entidades que dimos de alta previamente a través del módulo de Entidades de nómina del Centro de Control Empresarial. Aparecerán por defecto los empleados de la primera entidad disponible.

El panel inferior y derecho aparecen vacíos porque este módulo no los maneja. Las columnas por defecto que muestra el panel de cuerpo principal de este módulo son la siguientes:
  • Cve. Representa la clave alfanumérica del empleado.
  • Nombre. Es el nombre del empleado.
  • A. Paterno. Es el apellido paterno del empleado.
  • A. Materno. Es el apellido materno del empleado.
NOTA: Los empleados dados de alta siempre aparecen en color negro y todos los dados de baja en color rojo.

Procesos del Módulo de Empleados

En el módulo de empleados intervienen los procesos primarios de agregado, cambios y consulta.

Agregar empleado.

Permite agregar un nuevo empleado. Como ya se ha dicho anteriormente, los empleados se agregan según la entidad en la que estemos, por ejemplo, si tenemos las entidades de Guadalajara y Monterrey y estamos en la entidad de Monterrey, no podremos agregar en Guadalajara, en este caso tendríamos que cambiarnos primero a Guadalajara para poder agregar. El formulario para Agregar un nuevo empleado, se divide en cinco secciones que son Propiedades generales, Salario y recibo, Datos, Personal, Infonavit y Fonacot y vales, que a continuación se explican:

1) Propiedades generales.
  • Clave. Debes ingresar aquí, la clave alfanumérica de 6 posiciones que tendrá este empleado. La clave se ha diseñado de 6 posiciones, 4 para las letras del RFC y 2 para el número de empleado con la misma referencia. Por ejemplo, supongamos un empleado con nombre Alejandro Saucedo Sánchez al cual le ingresamos su clave como SASA01, entonces, si llegara una empleada de nombre Amaranta Sánchez Servín, su clave se le asignaría como SASA02. Aunque no es indispensable seguir este formato, se sugiere para tener mejor referencia de nuestros empleados ya que nos obliga a recordar sus nombres completos, algo indispensable para el encargado de una nómina, sin embargo, podemos asignarle cualquier clave, lo único indispensable será que tendrá que tener 6 caracteres alfanuméricos forzosamente.
  • Nómina. Dato informativo. Se refiere a la entidad de nómina en donde estamos agregando a este empleado. NOTA: Ya que se han agregado, los empleados no podrán cambiarse de nómina.
  • Turno. Debes seleccionar el turno de este empleado. Los turnos deben darse de alta primero a través del módulo de turnos. Aunque los turnos se utilizan en conjunto con los registros de asistencia específicamente para el cálculo de nóminas estrictas, de todas formas se tendrá que seleccionar un turno para los empleados de confianza.
  • Empleado sindicalizado. Si se selecciona, significa que el empleado pertenece a un sindicato. Los empleados sindicalizados pasan por filtros mas estrictos al momento de calcular la nómina, y sobre todo, se le aplica una cuota sindical. Para entender mejor sobre este parámetro, revisa la documentación del proceso de cálculo del módulo de nómina del CEF.
  • Depto.Debes seleccionar el departamento al que pertenecerá este empleado. Los departamentos se deben primero dar de alta a través del módulo de departamentos de los catálogos de nómina del CEF.
  • Puesto. Debes ingresar el puesto del empleado, por ejemplo, gerente de ventas, secretaria, etc.
  • Nombre. Ingresa aquí, el, o los nombres del empleado.
  • A. Paterno. Ingresa aquí, el apellido paterno.
  • A. Materno. Ingresa aquí, el apellido materno.
  • Nacimiento. Debes indicar la fecha de nacimiento del empleado.
  • RFC. El RFC se divide en cuatro campos, por ejemplo, el RFC GUFG7012082L0 se debe ingresar de la siguiente manera:
    • Primer campo, GUFG perteneciente a las siglas del nombre completo.
    • Segundo campo, 701208 perteneciente a la fecha de nacimiento.
    • Tercer campo, 2L0 perteneciente a la homoclave.
    • Cuarto campo, 1. Este es el dígito verificador, y si no lo conoces, déjalo como "1".
  • IMSS. Debes indicar aquí, el número de seguro social.
  • CURP. Y aquí, la curp del empleado.
  • Ingreso. Esta será la fecha de ingreso de este empleado.
  • Cuenta bancaria. Indica la cuenta bancaria a la cual se le depositará su nómina. Esta es importante para los siguientes casos:
    • Para especificar el movimiento de transferencia en la contabilidad electrónica.
    • Para especificar la cuenta en el recibo de nómina electrónico, en caso de que la nómina genere el CFDI del recibo directamente en forseti. Para que los procesos de sellado de facturación electrónica, comprobantes de nómina electrónicos y carta porte electrónica puedan llevarse a cabo, debes contar con todos los elementos y configuraciones necesarias. Revisa la documentación  de CFDI y CE del Centro de Control, para entender y poder proceder.
  • Banco. Selecciona de la lista el banco de la cuenta.
  • Estatus. Selecciona el estatus del empleado. Este no tiene mucho sentido a la hora de dar de alta un empleado ya que si se da de alta con un estatus de baja, no se podrá utilizar. Este campo tiene sentido cuando estamos cambiando al empleado porque lo dimos de baja, entonces, ya no formará parte de las nóminas.
  • Fecha baja. Si este empleado está dado de baja, debes indicar la fecha de la baja.
  • Motivo baja. Si este empleado está dado de baja, debes indicar el motivo por el cual se dio de baja.
  • Aplicación de ahorro. Si se selecciona, significa que este empleado ahorrará porcentaje de su sueldo el cual se le descontará en su recibo. Para entender mejor sobre este parámetro, revisa la documentación del proceso de cálculo del módulo de nómina.
  • Castigo por impuntualidad. Si está seleccionado, a este empleado se le castigará por llegar tarde, irse temprano, etc.. Los castigos por impuntualidad solo aplican a empleados inscritos a entidades de nóminas estrictas, ya que el castigo se aplica automáticamente al momento de calcular la nómina, verificando que el registro de asistencias cumpla con el turno. Los empleados de confianza no necesitan registrar asistencias, por lo tanto, no existe base para el cálculo. 
  • Aplicación de horas extras. Si esta seleccionado, al empleado se le pagarán su horas extras, de lo contrario, no se le pagarán, incluso si este empleado cuenta con los permisos de horas extras, y si es de confianza o no..... Cuando este campo no esta seleccionado, por ningún motivo se le pagarán horas extras al empleado.
  • Régimen. Debes seleccionar el régimen fiscal de este empleado. Este dato se debe especificar forzosamente en el recibo de nómina electrónico, en caso de que la nómina genere el CFDI del recibo directamente en forseti. Para que los procesos de sellado de facturación electrónica, comprobantes de nómina electrónicos y carta porte electrónica puedan llevarse a cabo, debes contar con todos los elementos y configuraciones necesarias. Revisa la documentación  de CFDI y CE del Centro de Control, para entender y poder proceder.

2) Salario y recibo.

  • Diario. Debes indicar aquí, el salario diario del empleado.
  • Nominal. Debes indicar aquí, el mismo que el salario diario.
  • Por hora. Debes indicar aquí, el salario por hora. Por lo regular, este se calcula dividiendo el salario diario entre las 8 horas del día laborable.
  • Integrado. Debes indicar aquí, el salario diario integrado del empleado. El integrado se basa en la suma del salario diario, mas todas las prestaciones de ley o voluntarias diarias.
  • Mixto. El salario mixto es una variante que se usa como base para el calculo de faltas, vacaciones y otras percepciones y deducciones definidas por el usuario, en lugar de usar el salario diario. Revisa la documentación del cálculo de nómina para saber con exactitud en que movimientos se sustituye este salario por el diario.
  • Aplicación del cálculo míxto. Si se selecciona, se usará el salario mixto como base en lugar del salario diario.
  • PCS. El Porcentaje del Cálculo Simplificado se utiliza para aplicar únicamente un porcentaje del total del impuesto del empleado. Existen ocasiones donde se dispara el impuesto por percepciones como el aguinaldo o vacaciones, entonces aplicamos este porcentaje para prorratear el pago durante dos o tres nóminas hasta que se normalice. El ISPT calculado, se multiplicará por este porcentaje y el resultado será el impuesto final. Este porcentaje debe indicarse en su versión decimal, por ejemplo, un 95% debe indicarse como 0.95.
  • Cálculo simplificado de impuestos. Si se selecciona, aplicará al ISPT el porcentaje del cálculo simplificado de impuestos.
  • Categoría. Debes seleccionar la categoría de salario para este empleado. Las categorías deben primero darse de alta en el módulo de categorías de los catálogos de nómina del CEF, y nos sirven para aumentar o disminuir automáticamente los sueldos de todos los empleados con la misma categoría.

3) Datos.

Los datos representan la dirección, envío y algunas referencias sobre este empleado.

  • Calle.
  • Número.
  • Colonia.
  • Interior. Se refiere al número interior en caso de existir, por ejemplo, el número de departamento.
  • Delegación.
  • Código Postal.
  • Localidad.
  • Estado.
  • País.
  • Avisos. Puedes indicar aquí, los teléfonos, correo electrónico o dirección para avisar en caso de algún evento extraordinario relacionado a este empleado, por ejemplo, el teléfono de un familiar.
  • Último trabajo. Puedes indicar el nombre de la empresa donde trabajó por última ocasión.
  • Recomendado por. Puedes indicar el nombre de la persona de su último trabajo, que recomienda a este empleado.
  • Envío de CFDI por correo. Permite seleccionar la forma de envío del recibo de nómina electrónico, cuando este, es generado a través del servicio JPacConn en el mismo servidor o en otro servidor forseti instalado en la nube. Se utilizará el correo electrónico de este empleado como destinatario y el correo registrado en el SAF perteneciente a la base de datos de esta empresa como remitente. Este objeto permite seleccionar los siguientes mecanismos de envío:
    • No Enviar. Esta opción permite bloquear el envío a este empleado.
    • Enviar Manualmente. Se enviará el archivo xml y pdf del CFDI del recibo al presionar el botón de "Enviar xml y pdf" del módulo de nómina, siempre y cuando, ya esté sallado el documento del recibo.
    • Envío automático al sellar el recibo. Se enviarán los archivos xml y pdf automáticamente al sellar el documento del recibo. 
  • Correo electrónico.

4) Personal.

  • Estado civil.
  • Nombre esposa(o). Si no está casado(a) puedes dejarlo en blanco.
  • Nombre del padre. Puedes indicarlo si es necesario.
  • Nombre de la madre. Puedes indicarlo si es necesario.
  • Escolaridad.

5) Infonavit.

  • Alta. En caso de que este empleado esté registrado ante el infonavit, debes seleccionar esta opción e indicar la fecha de alta. Esto causará una deducción del infonavit al momento de calcular la nómina del empleado.
  • Número de registro.
  • Préstamo. Indica aquí, la cantidad del préstamo.
  • Porcentaje de descuento. En caso de ser diferente de cero, utilizará este porcentaje para aplicarlo a la base del salario diario integrado y los días trabajados en el periodo de la nómina, para realizar la deducción del infonavit.
  • Préstamo V.S.M. Indica aquí, el préstamo expresado en Veces Salario Mínimo.
  • Descuento V.S.M. Indica aquí, el descuento expresado en Veces Salario Mínimo. En caso de que el "Porcentaje de descuento" sea igual a cero, utilizará este descuento para aplicarlo a la base del salario mínimo y los días trabajados en el periodo de la nómina, para realizar la deducción del infonavit. NOTA: Para entender mejor sobre cómo el sistema aplica los descuentos del infonavit, revisa la documentación del proceso de cálculo del módulo de nómina del CEF.

6) Fonacot y vales.

  • Ayuda con vales de despensa. Si está seleccionado, al empleado se le calcularán sus vales de despensa en la nómina.
  • Importe. Es el importe en vales de despensa que se le otorgará.
  • Calcular créditos fonacot. Si se selecciona, al momento de calcular la nómina se calcularán los descuentos de sus créditos fonacot en caso de que el empleado tenga créditos. Para mayor información, revisa la documentación del módulo de fonacot de los datos de nóminas del CEF. 
Cambiar Empleado.

Este proceso permite cambiar la configuración de las secciones de propiedades generales, salario y recibo, datos, personal, infonavit y fonacot y vales, del empleado seleccionado de la lista.

Consultar Empleado.

Permite hacer una consulta del empleado.
 
Páginas en este tema:
- Introducción
Generalidades del módulo de nóminas
- Movimientos
Descripción del módulo de movimientos de nómina.
- Departamentos
Descripción del módulo de departamentos de nómina
- Turnos
Generalidades del módulo de turnos
- Categorías
Módulo de las distintas categorías de sueldos de nómina.
- Empleados.
Documentación del módulo de empleados de nómina
- ISR
Módulo para la base de ISR en cálculos de nómina.
- IMSS
Módulo para la base del IMSS en cálculos de nómina.
- Crédito al salario
Módulo para la base del crédito al salario en cálculos de nómina.
- Aguinaldo
Módulo para la base del Aguinaldo en cálculos de nómina.
- Vacaciones
Módulo para la base de las Vacaciones en cálculos de nómina.
- Asistencias
Documentación sobre el módulo de asistencias al trabajo
- Permisos
Detalles del módulo de permisos de nómina como llegar tarde, falta justificada, etc.
- Plantillas
Documentación del módulo de plantillas de nómina
- Fonacot
Detalles del módulo de créditos fonacot
- Cierre diario
Descripción del módulo de cierre diario para nóminas estrictas.
- Nómina
Documentación y detalles sobre el módulo para el cálculo de la nómina.
- Cálculo de nómina
Esta página brinda un análisis del cálculo de las nóminas forseti
Positive SSL
Licencia Pública General de Affero (AGPL) | Sobre Forseti
Derechos Reservados © 2014 - 2015 Organización Forseti A.C.